
Realiza DIF GDL jornada inclusiva por Día de Concienciación del Autismo
GUADALAJARA, Jal., 16 de marzo de 2018.- El chile de Yahualica se convirtió en la décimo sexta Denominación de Origen de México y la segunda para Jalisco, después del tequila.
Con esta protección otorgada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, el uso de esta marca es exclusivo de la producción de chile de árbol artesanal de nueve municipios de Jalisco, Yahualica de González Gallo, Mexticacán, Teocaltiche, Cañadas de Obregón.
De la misma manera Jalostitlán, Encarnación de Díaz, Villa Hidalgo, Cuquío e Ixtlahuacán del Río, así como de dos municipios de Zacatecas, Nochistlán de Mejía y Apulco.
La entrega de la declaratoria fue encabezada por el gobernador, Aristóteles Sandoval Díaz, en donde los productores plantearon las problemáticas que dificultan su sobrevivencia.
El presidente del Consejo Estatal de Productores de Chile, Rigoberto Parga expuso que han decrecido los plantíos por no alcanzar una rentabilidad, y la competencia con las importaciones de China e India.
“Las condiciones del clima y las lluvias no han sido muy favorables, sobre todo se siente que no hay una reciprocidad en los costos contra los beneficios, tenemos problemas de comercialización y sobre todo se necesita darle su real valor al chile”, dijo.
El chile de Yahualica recibió la Denominación de Origen por las características que lo diferencian de los demás: su rojo intenso, tamaño de cinco a seis centímetros, aroma y sabor que no ocasiona taquicardia, ni agruras.
Los productores ahora tendrán que crear un Consejo Regulador y una Norma Oficial Mexicana para su autorregulación.