
Alcalde y presidenta del DIF de El Arenal donan su sueldo a la educación
GUADALAJARA., 3 de abril de 2025.- No importa dónde ni habrá pretextos, ya sea en bares, antros, botaneros, conciertos, incluso en fiestas como bodas en Zapopan, no podrá utilizarse música que haga apología de la violencia y elementos de inspección y vigilancia realizarán operativos que pueden terminar en clausuras, advirtió el presidente municipal, Juan José Frangie.
“Hubo modificación en ese momento. Ya venía, pero venía que el artículo 2.46 no venía tan específico. Hoy ya queda claro. Se hace responsable, igual que en un restaurante, igual que en un bar, en un antro, se hace responsable. El dueño del negocio se hace responsable. El grupo, el productor y el representante del grupo. Es responsable el del dueño del lugar, porque el dueño del lugar tiene que poner las reglas en su contrato con quien vaya a ser representante de cualquier artista. Nomás que se le especifique que no podrá y en ese momento nosotros estaremos con inspectores. En ese momento se cancela el evento. Y ahora no vamos a esperar a que se termine.”
Frangie Saade dijo que tampoco serán acciones extraordinarias porque ya hay operativos de Inspección y Vigilancia en antros y centros de diversión donde supervisan que tengan su licencia vigente, los decibeles, temas de protección civil y los productos que venden, ahora también cuidarán que no sea utilizado el género musical de los narcocorridos.
Advirtió que se trata de una política de cero tolerancia en Zapopan porque lo primordial es construir una cultura de la paz, por lo que hace un llamado a los dueños de los negocios a evitarlo porque si clausuran un negocio se ven afectados los empleos de decenas de personas, y no quieren llegar a eso.
TRABAJAN PARA ATENDER EL ARROYO SECO
Por otro lado, en entrevista, el munícipe indicó que ya fueron instaladas mesas de trabajo en las que participa el gobierno del estado, la Secretaría de Gestión del Agua, Siapa, Conagua, municipios y todos los involucrados para resolver la problemática del Arroyo Seco que es un riesgo de inundaciones, pero además está contaminado con aguas negras.
“Este es un asunto en el que tenemos que entrar lo federal, estatal, municipal, y no nomás es municipal, ya hay una mesa de trabajo que la está coordinando el estado y estamos participando. Hay un grave problema y tiene que estar Conagua, tiene que estar todo lo que tenemos. Apenas están las mesas y esperemos ya pronto empezar a tener ya su altura. No es tan fácil como lo vemos, ¿eh? No creo que este año se vaya a arreglar ni pensemos que esto va a estar solucionado.”
Frangie Saade explicó que Zapopan ha realizado acciones preventivas y en cinco años no se han registrado inundaciones graves, construyeron gaviones y limpian constantemente, pero más tardan en retirar la basura que al siguiente día ya tiraron más en este afluente.
La complejidad de este Arroyo Seco radica en que baja desde Zapopan, pero llega con esta contaminación y basura hasta otros municipios como Tlaquepaque, muchos puntos se tratan de áreas federales que estaban invadidas aumentando los riesgos.
El presidente municipal recordó que está en construcción un nuevo proyecto que es Parque Zapopan Sur que incluirá vasos reguladores que ayudarán a reducir esta problemática.