
Psicólogos de todas las regiones de Jalisco reciben capacitación del DIF
GUADALAJARA, Jal., 24 de octubre de 2022.- La psoriasis, una enfermedad de inflamación en la piel es cada vez más común, que, aunque no pone en riesgo a los pacientes sí afecta su calidad de vida, por este motivo, el Instituto Dermatológico de Jalisco, José Barba Rubio anunció el Congreso Nacional de Pacientes con Psoriasis que celebrará el próximo sábado 29 de octubre, dirigido a quienes padecen esta enfermedad y a sus familiares, explicó la especialista, María Elena Sánchez Castellanos.
“Esta enfermedad muy frecuentemente, alrededor de 300 pacientes y tantos por año, y va subiendo, como sabemos, estas enfermedades crónicas inflamatorias se deben de estar controlando muy bien para que el paciente tenga una mejor respuesta a los tratamientos, y su calidad de vida esté bien, esta enfermedad afecta a ambos sexos, afecta desde la infancia hasta los adultos, hay un pico promedio entre 30 y 50 años, y tiene diferentes presentaciones, no es una sola aparición.”
El objetivo del encuentro, que nuevamente se retoma tras dos años suspendido por la pandemia de Covid 19, es proporcionar información, apoyo y educación para mejorar el apego al tratamiento de la psoriasis, padecimiento incurable de la piel que sufren más de 1.4 millones de personas en el mundo, indicó la subdirectora del Instituto Dermatológico de Jalisco, Georgina Sierra Silva.
La especialista explicó que la psoriasis es una enfermedad crónica de la piel, inflamatoria, que se puede presentar desde la infancia hasta la edad adulta. “La causa que la provoca es desconocida, pero se sabe que trae una carga genética, y algún detonante puede hacer que aparezca, en adultos se ha relacionado con el síndrome metabólico, con el fumar, el estrés, y en niños con enfermedades de tipo respiratorio. La enfermedad no es infecciosa, no es contagiosa, no es maligna”, puntualizó.
Por su parte, Guillermo Aceves Galván, líder del Grupo Psoriasis “Luz y Vida” invitó a los pacientes y sus familiares a acudir al Congreso, en el cual colabora la agrupación desde hace 15 años, pues del control de esta enfermedad depende que se tenga mejor respuesta al tratamiento y mejor calidad de vida.
“Nosotros como pacientes con psoriasis, lo que queremos es que las personas que no estén en tratamiento o que estén en tratamiento y quieran actualizarse, acudan a la capacitación”, expresó.
Dentro del programa del 13º Congreso se desarrollarán temas como artritis psoriásica, signos de alerta, nutrición para el control de la psoriasis, psicología positiva e inteligencia emocional para la salud integral y cuidados de la piel, entre otros muchos más; y se compartirán testimonios de vida de pacientes.
El acceso será gratuito, abierto a pacientes, familiares y público en general. La cita es este sábado 29 de octubre, de 09:00 a 15:00 horas, en el auditorio “Dr. Armando González Mendoza” del Instituto Dermatológico de Jalisco “José Barba Rubio”, ubicado en Av. Federalismo Norte No. 3102, Col. Atemajac del Valle, en Zapopan
Para más información comunicarse a los teléfonos 3030-4536, 37 y 38.
A nivel mundial 125 millones de personas viven con psoriasis y en México hay aproximadamente un millón 400 mil con este padecimiento.