
Robaron 200 reses en La Chona, pero ya no hay robos masivos en Jalisco
GUADALAJARA, Jal., 6 de agosto de 2025.- Con el objetivo de brindar herramientas reales para el empleo, el gobierno de Jalisco y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) firmaron un convenio que permitirá ofrecer cursos y certificaciones a trabajadores del sector, así como a jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Se trata del convenio conocido como Dos al millar, que canaliza un porcentaje de los contratos de obra pública hacia la capacitación. Esta vez, el programa se ampliará para incluir a personas beneficiarias de programas sociales, así como a quienes viven en albergues, centros de atención, reclusorios o instituciones bajo tutela.
La firma se realizó en presencia de adolescentes de la Casa Hogar Cabañas, quienes también podrán acceder a estos cursos. Las áreas de formación incluyen carpintería, electricidad, construcción, además de asesoría tecnológica y certificación de competencias laborales.
El presidente de CMIC Jalisco, Juan Manuel Chávez Ochoa, explicó que el objetivo es abrir oportunidades reales a jóvenes que no han tenido un camino claro hacia el empleo: “Hoy podrán capacitarse y adquirir competencias prácticas y útiles para su desarrollo”.
Por su parte, el gobernador Pablo Lemus reconoció el esfuerzo del sector empresarial y motivó a los jóvenes presentes a prepararse y aspirar a profesiones como la ingeniería o la arquitectura.
Además de los cursos presenciales y en línea, el convenio contempla asesoría para la formación de comisiones de capacitación en empresas, así como acceso a diplomados, licenciaturas y maestrías.
Uno de los jóvenes beneficiarios, Óscar, agradeció la oportunidad de recibir esta formación: “Nos han dado nuevas herramientas para nuestra vida. No podríamos tomar estos cursos por nuestros propios medios”.