
Pide secretario de Educación Jalisco evitar corridos en eventos escolares
TLAJOMULCO DE ZUÑIGA, Jal; 22 de abril de 2024.- Dado que existe el riesgo de que al generarse un incendio en algunos puntos del municipio, el fuego pudiera alcanzar las zonas urbanas, Tlajomulco, a través de su Dirección de Protección Civil y Bomberos, capacita a personal de Participación Ciudadana con el curso Resiliencia en incendios urbano forestales.
Su territorio cuenta con diversas colonias y poblaciones tradicionales que colindan con las zonas forestales del bosque de La Primavera y el Cerro Viejo, además de los cerros Totoltepec, Las Latillas, La Cruz, El Patomo, La Cruz Blanca, entre otros.
Dicho curso estuvo dirigido a 50 servidores públicos de Participación Ciudadana, en las instalaciones de la Base 4, ubicada a un costado de la presa El Guayabo, en San Sebastián El Grande.
El objetivo de la capacitación es que los coordinadores sociales y jefes de zona, sepan cómo actuar al registrarse algún un incendio forestal, urbano o cualquier contingencia dentro de las comunidades de que están encargados, para que conozcan los protocolos de atención y las medidas preventivas para la ciudadanía y hagan un efecto multiplicador de esa información con los vecinos, ya que estos servidores públicos son el primer contacto con la ciudadanía, para que, de esa manera, se pueda actuar de manera eficaz frente a escenarios de esta naturaleza.
En el arranque de la capacitación estuvieron presentes: Néstor Granados Flores, director general de Protección Ciudadana; Felipe de Jesús López Sahagún, director general de Protección Civil y Bomberos; Sigifredo Padilla Álvarez, director general de Participación Ciudadana; Maricela Caro Enríquez, directora de Participación Ciudadana; Violeta Zaragoza Campos, directora operativa de Participación Ciudadana; Alfonso Álvarez Jiménez, jefe de la Coordinación de Gestión de Riesgos de Protección Civil y Bomberos; ocho jefes de zona y los coordinadores sociales de cada subzona.