
Fallecen 2 personas tras caída de estructura en el Ceremonia
ZAPOPAN, Jal; 26 de febrero de 2024.- “Aspectos Técnicos de Control de Detención con enfoque en Grupos Vulnerables”, impulsada por la Coordinación General Estratégica de Seguridad del Gobierno del Estado, es el nombre de la capacitación en la que participan elementos de la coordinación de seguridad pública de Zapopan.
La presidenta municipal interina de Zapopan, Isaura Amador Nieto, señaló que no basta con mejorar la infraestructura y los recursos materiales de las instituciones de seguridad, sino que también se necesita capacitar, sensibilizar y actualizar constantemente al personal operativo.
“Hoy estamos mandando un mensaje claro y contundente, un mensaje que refleja la responsabilidad que tenemos con la ciudadanía, con la participación de todas y todos. Estamos demostrando con hechos nuestro compromiso por construir ciudades seguras para todos y todas sin excepción alguna”, comentó.
Por su parte, Luz del Carmen González, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), recordó que las personas de grupos vulnerables son aquellas que por diversas circunstancias se encuentran en algún tipo de desventaja o discriminación con respecto al resto de la población y requieren de una atención y protección especial.
“Es necesario contar con elementos policiales capacitados en materia de derechos humanos y sobre la importancia de tratar con sensibilidad a los grupos vulnerables durante las detenciones, es necesario que reconozcan las necesidades específicas de cada uno de los grupos vulnerables”.
En su oportunidad, el coordinador general Estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, comentó que esta profesionalización forma parte de una serie de capacitaciones que se han otorgado a elementos de la Zona Metropolitana de Guadalajara e interior del Estado de Jalisco, en coordinación con el Instituto Nacional de Migración.
“Seguir invirtiendo en capacitación, seguir invirtiendo y estrechando lazos con los distintos aliados estratégicos que tenemos y los distintos operadores del sistema de justicia penal con una sola finalidad, que todos hablemos el mismo idioma”.
En este curso, que se lleva a cabo del 26 al 28 de febrero en el auditorio de la Comisaría General de Seguridad Pública de Zapopan, se contará con la participación de más de mil 500 elementos de las comisarías municipales, Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Policía Metropolitana, entre los que se cuentan 30 mujeres y hombres de la Policía de Zapopan.
Durante la capacitación se abordarán temas como:
• Identificación de grupos vulnerables y sus derechos fundamentales.
• Diversidad sexual.
• Protocolo de actuación.
• Personas migrantes y protección a niñas, niños y adolescentes.