
Realizan foro sobre vivienda en el Congreso de Jalisco
GUADALAJARA., 24 de marzo de 2025.- Para ofrecer herramientas que garanticen la protección de los derechos de las Infancias, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco, a través de su Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, capacitó en el municipio de El Arenal a equipos multidisciplinarios de las Delegaciones Institucionales que operan en la Región Valles, así como de los Sistemas DIF municipales que no cuentan con estas áreas de atención.
La directora general del Sistema DIF Jalisco, Diana Vargas Salomón destacó la importancia de trabajar con un enfoque diferenciado y de derechos, pero también con una visión que salga del adultocentrismo, para entender las verdaderas necesidades de NNA víctimas de alguna vulneración en sus derechos.
“Pero no sólo es capacitarnos, sino también de dialogar, de conversar sobre las situaciones que nos pueden ayudar a mejorar esa forma en que vamos a dar las atenciones, esa forma en que nos vamos a acercar también para atender situaciones que no siempre son agradables”, expresó Vargas Salomón.
La procuradora Sandra Paola Trelles Rivas, recordó que actualmente operan en el Estado un total de 41 Delegaciones Institucionales de esta dependencia, las cuales están en constante proceso de capacitación y actualización.
“Uno de nuestros principales objetivos es poder llegar a regionalizar la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, para poder garantizar una mejor atención en nuestros niños”, agregó la Procuradora Trelles Rivas.
La actualización de las Delegaciones Institucionales y DIF municipales de la Región Valles tocó temas como la operatividad de la PPNNA Jalisco, representación jurídica de NNA, procesos para la certificación de familias adoptivas o de acogida, así como atención ofrecida por las Unidades de Atención a la Violencia Intrafamiliar (UAVIFAM).
Las y los asistentes también pudieron compartir experiencias y participar en la revisión de algunos casos. Además, se hizo hincapié en que los Sistemas DIF municipales, aun cuando no cuenten con una Delegación Institucional de la Procuraduría, están obligados a prestar atención a todos los grupos prioritarios de la población.
“Esto es algo muy importante que tienen que saber todos, porque al ser servidores públicos somos sujetos de responsabilidad no sólo penal, sino administrativa. Entonces el decir ‘no tengo Delegación’ no me excluye de la responsabilidad”, finalizó Giovana Elizabeth Navarro Nava, delegada Institucional del Hogar Cabañas.