
Jalisco fortalecerá habilidades digitales junto a empresa especializada
GUADALAJARA, Jal., 11 de septiembre de 2023.- Para conocer los puntos más importantes de la Ley General de Personas Desaparecidas, los Protocolos Homologados de Búsqueda y de todo el trabajo que se debe realizar previo a una brigada de búsqueda, con la finalidad de hacerla segura, un grupo de 40 personas recibieron capacitación por parte del personal de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco (Cobupej).
Fueron miembros del Consejo Ciudadano de Seguridad, de las células de búsqueda de Zapopan y Guadalajara, así como estudiantes de la carrera Ciencias Forenses, los que pudieron conocer más sobre las herramientas tecnológicas.
El director de Gestión y Procesamiento de la Información, Xavier Valenzuela Ocegueda, planteó diversos escenarios de búsqueda y explicó a las y los asistentes cuál es la recomendación para actuar en cada uno de ellos, aplicando los protocolos y el enfoque diferencial de género, si se trata de menores, adolescentes, adultos mayores, masculinos o familiares.
El directivo hizo énfasis de la importancia de tratar con sensibilidad, empatía y respeto de los derechos humanos, a las personas que tienen un familiar desaparecido.
En el segundo día de capacitación, se les explicó el uso de las herramientas tecnológicas durante las búsquedas, su alcance y la importancia de utilizar cada una de ellas en las brigadas y pudieron realizar una práctica de búsqueda, además se hizo hincapié de la importancia de realizar un análisis de contexto previo, para salvaguardar la seguridad de quienes asisten.
Finalmente, el directivo reiteró el compromiso de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, para trabajar en la localización de personas de manera exhaustiva e inmediata.