![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5995-107x70.jpeg)
Detienen a Pedro Luis N, alcalde electo de Santo Tomás, Edomex
GUADALAJARA, Jal; 3 de abril de 2024.- Para darles a conocer los deberes que deben atender las principales instituciones relacionadas con el seguimiento a denuncias por la desaparición de personas, y otorgar información sobre las acciones realizadas ante este hecho, la Comisión Estatal de Derechos Humanos llevó a cabo la capacitación de colectivos de familiares de quienes ya no regresaron a casa.
La presidenta de la CEDHJ, Luz del Carmen Godínez González, aseguró que la defensoría está enfocada en apoyar a los integrantes de colectivos. “De verdad cuenten con nosotros, yo de manera personal estoy ocupada y preocupada por apoyarles, cuenten con el compromiso personal e institucional, lo que necesiten».
Aseguró también que las puertas de la CEDHJ están abiertas para escuchar a familiares de personas desaparecidas y para trabajar en conjunto.
Por su parte, el primer visitador general, Javier Perlasca Chávez, explicó la diferencia entre la desaparición forzada y la desaparición cometida por particulares.
Recordó que se trata de un delito que se persigue de oficio y que no prescribe, por lo que la investigación no se puede archivar, y que los elementos policiales están obligados en todo momento a realizar indagatorias para lograr el esclarecimiento de los hechos.
Además, explicó Perlasca Chávez, quien comete el delito no tiene derecho a la libertad provisional o anticipada, ni remisión de la pena.
Los colectivos que participaron fueron Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco, Entre el Cielo y la Tierra Oficial, y Corazones Unidos en Busca de Nuestros Tesoros.