![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/tlajo-107x70.jpeg)
Fortalece gobierno de Tlajo los servicios médicos en Chulavista
GUADALAJARA., 8 de agosto de 2024.- El cáncer de próstata es curable si se detecta de manera oportuna, los hombres mayores de 45 años tienen más posibilidades de padecerlo, por ello, la Secretaría de Salud Jalisco fortalecerá sus campañas de información durante el mes de agosto para identificar signos y síntomas, pero, sobre todo, realizarse pruebas anuales, explicó el encargado de la Clínica de Tumores Mixtos del turno matutino del Instituto Jalisciense de Cancerología, Rafael Íñiguez Ortiz.
“Nadie tiene que esperar a tener síntomas para ir al doctor, todo hombre, a partir de los 45 años, asintomático, tiene que ir al doctor y el doctor le hará una historia clínica e identificará si tiene factores de riesgo específicamente para esa patología. Cuando el paciente tiene síntomas, pues estamos hablando de una enfermedad florida o avanzada”.
La próstata es una glándula que se encuentra dentro de la pelvis de los hombres, debajo de la vejiga y frente al recto, cuya función principal es la producción de semen.
El cirujano oncólogo explicó que el cáncer es el crecimiento celular desordenado a nivel de la glándula y del estroma prostático.
En México, la mortalidad por esta causa es de 9.8 muertes por cada 100 mil hombres, y de acuerdo con datos del INEGI y la Secretaría de Salud federal, representa la primera causa de cáncer y de mortalidad por cáncer en hombres. Alrededor de seis de diez casos de cáncer de próstata se detectan en hombres mayores de 65 años.
“El cáncer de próstata en las etapas tempranas no sale de manera central, sale de manera periférica y el paciente va a estar cien por ciento asintomático; en cambio un paciente con una enfermedad avanzada va a tener problemas como impotencia sexual, eyaculación con sangre, fracturas patológicas, pero estamos hablando de una enfermedad que no se necesita ser doctor para saber que uno está enfermo”, insistió.
El especialista dijo que aun cuando el cáncer de próstata no siempre se acompaña de molestias físicas, hay señales que pueden advertir la enfermedad, como dificultad al orinar, disfunción eréctil, sangre en la orina y flujo urinario débil, ante los cuales es importante acudir de inmediato al médico.
El oncólogo enumeró los factores de riesgo asociados al cáncer de próstata: tener más de 40 años (a mayor edad aumenta el riesgo), antecedentes familiares de cáncer, obesidad, tabaquismo, alcoholismo, poca actividad física y mala alimentación, así como enfermedades inflamatorias previas de próstata.
Apuntó que, si bien el riesgo para desarrollar cáncer de próstata no se modifica, sí puede reducirse con algunos cambios en el estilo de vida que, además pueden ser benéficos en otras áreas de la salud; por lo cual recomendó evitar las dietas altas en grasas saturadas y pobres en antioxidantes y realizar ejercicio al menos 30 minutos al día.
Signos y Síntomas
El cáncer de próstata puede no presentar ningún signo ni síntoma en las etapas iniciales, pero cuando avanza puede presentar:
● Dificultad para orinar
● Disminución en la fuerza del flujo de la orina
● Orina con sangre
● Sangre en el semen
● Dolor de huesos
● Bajar de peso en forma involuntaria
● Disfunción eréctil
Diagnóstico Oportuno
En forma anual búsqueda intencionada de crecimiento prostático independientemente de la presencia de algún signo o síntoma en todos los hombres mayores de 45 años, y si existen antecedentes familiares estas acciones deberán ser desde los 40 años:
● Cuestionario de síntomas prostáticos
● Tacto rectal
● Antígeno prostático específico
● Examen general de orina
El tratamiento del cáncer de próstata depende de la etapa de la enfermedad. En fase inicial es curable con radioterapia y cirugía de tipo prostatectomía radical, que se puede realizar de manera tradicional, o bien con laparoscopía o robótica.