
Destacan importancia de atender salud mental de manera multidisciplinaria
GUADALAJARA., 9 de abril de 2025.- Porque se espera que esta temporada de calor que ya comenzó sea más intensa que la del 2024, la secretaría de Salud Jalisco advierte que las enfermedades gastrointestinales aumentan en 30 por ciento y los accidentes en 20 por ciento durante las vacaciones, explicó su titular, Héctor Raúl Pérez Gómez.
“En el 2024 se notificaron en Jalisco 128 casos de impacto de elevadas temperaturas, que seguramente no son todos, frecuentemente en el ámbito privado se ven casos que no necesariamente llegan finalmente al reporte epidemiológico, pero de estos 128 casos de que tenemos pleno conocimiento y análisis tenemos 96 golpes de calor, 27 casos de deshidratación severa, cinco de quemaduras solares, afortunadamente no tenemos noticias de defunciones asociadas”.
En rueda de prensa en la que participaron representantes del Instituto de Dermatología y también el Consejo para la Prevención de accidentes, hicieron un llamado a utilizar bloqueador solar constantemente, mantenerse bien hidratado y tener especial cuidado con adultos mayores y niños pequeños, tanto en los hogares como en lugares públicos.
En cuanto a enfermedades, con 28 casos nuevos de dengue en el estado de Jalisco y 515 acumulados en lo que va del año, el secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez admitió que ante el inicio de la temporada de calor se preparan para intensificar acciones preventivas para erradicar el mosco transmisor, porque está relacionado con otras enfermedades como Sika, chikungunya e incluso la fiebre del valle de Rift.
“Estamos trabajando fuerte con respecto al tema de dengue, no queremos de ninguna manera estar en el escenario de los primeros lugares de la enfermedad en el país, queremos modificar esta tendencia por bien de la población y sobre todo porque cuando ha habido dengue un año previo, en un año siguiente una presencia importante de la enfermedad puede representar mayor gravedad en los casos. Aedes aegypti y Aedes albopictus transmiten diversas enfermedades infecciosas, el dengue es la más importante, se llegan a presentar entre 350 millones de casos anualmente en el mundo”.
Pérez Gómez indicó que la SSJ continuará los trabajos de nebulización, las brigadas preventivas en colonias y las capacitaciones a las autoridades municipales de las 13 regiones sanitarias que tiene Jalisco.