
Realizan caminata para concienciar sobre el autismo en Vallarta
GUADALAJARA, Jal,. 6 de mayo de 2021.- El próximo 8 de mayo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Ovario, problema social que cada año registra cerca de 300 mil nuevos casos de forma global y que en México, ocupa la tercera posición en tipos de cáncer.
Esta enfermedad cuenta con una mayor tasa de letalidad: en el país azteca, la supervivencia de un diagnóstico de cáncer de ovario es del 45 por ciento: en tanto que en el caso del cáncer de mama, sube al 85 por ciento las mujeres que están vivas, esto es debido a que el 75 por ciento de las damas con cáncer de ovario son diagnosticadas una vez que el cáncer se encuentra avanzado, lo que desafortunadamente disminuye la posibilidad de curación.
Es por ello que el laboratorio Astra Zeneca hace un atento llamado a toda la población para concientizar a todas sobre este asunto de suma importancia. El Director Médico de este prestigiado recinto medicinal, Alberto Hegewisch, resaltó que la importancia para combatirlo es la unión de todas las instituciones privadas, públicas, para adoptar una cultura de prevención, detectarlas a tiempo y salvar más vidas.
“Para incentivar la conciencia sobre el Cáncer de Ovario es esencial la unión de diversos actores, como las instituciones públicas, la iniciativa privada y las asociaciones de la sociedad civil, solo así podrán adoptar una cultura de prevención que permite detectar una mayor cantidad de casos y salvar muchas vidas”, expuso el galeno.
En la exposición, se informó que uno de los principales factores que han contribuido al diagnóstico tardío es que esta condición puede causar diferentes signos y síntomas que no son tan específicos y que pueden confundirse con otro tipo de problemas, como lo son: gastrointestinales, o de vías urinarias. A esta iniciativa se une también la Directora General de Salvati A. C. Adela Ayela Alonso, representante de la organización que hace 10 años trabaja arduamente con mujeres que presentan este inconveniente de salud.
Ante esta situación, Adela Ayela hace la recomendación de estar alerta ante este asunto silencioso.
“Lo signos dependen de cada mujer, por esta razón es necesario incentivar la conciencia de las revisiones regulares y completas, ya que los estudios comunes no son suficientes para detectar el cáncer de ovario. Los estudios como el Papanicolaou no permiten encontrar alertas que indiquen la posibilidad de contraerlo, por lo que dentro del chequeo general debe de impulsarse la necesidad de ultrasonidos transvaginales ante factores de riesgo o síntomas sospechosos”, resaltó la especialista.