![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5997-107x70.jpeg)
Roberto Gil Zuarth denuncia a Arturo Zaldívar por conflicto de interés
ZAPOPAN, Jal., 31 de mayo de 2021.- Recuperar el Fondo Metropolitano y los fondos de inversión regionales, para mejorar la calidad de vida en los estados desde el Poder Legislativo Federal y desde los congresos estatales, es la propuesta de Manuel Herrera, candidato de Movimiento Ciudadano al distrito federal número 6.
Informó que MC cerrará filas con la sociedad civil para poner freno a las políticas centralistas que, con el pretexto de la austeridad, confiscan recursos de las ciudades
“Las bolsas del fondo metropolitano deben reintegrarse. Ahora mismo no hay dinero que alcance para obras de gran impacto en materia de infraestructura local, sin recursos federales”, sentenció.
“Es urgente recuperar (estos recursos) con reglas y objetivos claros, dirigidos a fondear proyectos que articulen un nuevo modelo de crecimiento urbano en las distintas regiones de México”.
Recordó que para su partido se trata de un tema prioritario, por lo que se encuentra comprometido a realizar las gestiones necesarias para que el país cuente con ciudades basadas en la planeación y la coordinación, que sean más limpias y seguras, con servicios de gran calidad, así como con sistemas de movilidad muy articulados.
“Después de haber logrado la aprobación de la reforma constitucional en materia de movilidad y seguridad vial, Movimiento Ciudadano asume el compromiso de sacar adelante la legislación secundaria y todas las adecuaciones necesarias para hacer de estos derechos una realidad, así como para garantizar la inversión sostenida y el desarrollo de proyectos de movilidad sustentable en todo el país.
Expuso algunas de las tareas a las que se ha comprometido durante la campaña, con organizaciones civiles, activistas, liderazgos y vecinos de las zonas que comprende el distrito 6.
También adelantó que “En Jalisco debemos comenzar a trazar ya el comienzo de la L4 del tren ligero; junto con más infraestructura para camiones de tránsito rápido o BRT’s que dan flexibilidad conforme crece la mancha urbana; más ciclovías y más estaciones de bicicletas públicas.