
Registro Civil de Guadalajara dará servicio durante las vacaciones
GUADALAJARA, Jal; 23 de abril de 2018.- Aunque a veces los gobiernos han desestimado el enorme potencial que tienen las industrias creativas y por lo tanto carecen de apoyo institucional, este sector representa el 7 por ciento de PIB mundial y un valor de 1.9 billones de dólares tan sólo en América Latina, indicó el presidente de la Asociación Jalisciense de estas empresas, Gabriel Torres Espinoza.
“En México durante 2017 los ingresos generados por las industrias creativas comprendieron más del doble de los ingresos que representaron las remesas a nuestro país, es así como México se encuentra entre los 18 principales exportadores de bienes creativos a nivel mundial siendo el único país latinoamericano que se encuentra dentro del Top 20, de esta manera en nuestra nación se acredita una industria que cuenta con siete hubs establecidos en igual número de entidades federativas, Jalisco y la Ciudad de México destacan justamente en materia de animación y efectos especiales”.
Al inaugurar el encuentro de negocios de Industrias Creativas, Sublime, el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Jaime Reyes Robles admitió que aún falta mucho por lograr el apoyo integral a estas empresas que representan un importante sector generador de empleos.
“Efectivamente falta mucho por hacer, estamos entendiendo cada vez más en el estado de Jalisco la importancia que tienen las industrias creativas y no solamente eso, sino también como un medio de desarrollo económico y social, ya que podemos ir a un porcentaje quizás de un 5, 7 o hasta un 9 por ciento y también la generación de empleos que es uno de los principales indicadores que tenemos en el estado de Jalisco”.
Para impulsar y consolidar Ciudad Creativa Digital, además del avance en la construcción de los complejos, los directivos planean generar un fondo de apoyo para las nuevas empresas del sector, sin especificar montos, el director general, Carlos Gutiérrez Medrano aseguró que hay gestiones con la Secretaría de Cultura Federal.
“Por so estamos trabajando con la Secretaría de Cultura del gobierno federal para el lanzamiento esta misma semana del mapa de ruta en industrias creativas, este documento es la base para dejar planteado a la siguiente administración la importancia de tener fondos que realmente imparten o que realmente impulsen al sector audiovisual o al sector de las industrias creativas”.