Mexicanos los 6 ocupantes del avión que se desplomó en Filadelfia
GUADALAJARA, Jal., 5 de mayo de 2021.- Independientemente de que los operadores del transporte público las respeten, en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) hay 12 mil 441 paradas oficiales de camión, la mayoría en Guadalajara, detalló el director del Instituto de Planeación, Mario Silva Rodríguez al presentar el Mapa de la Estrategia de los Puntos de Paraderos para la capital de Jalisco.
“Guadalajara tiene validadas cuatro mil 158 paradas de transporte público, el municipio de Zapopan tres mil 176, el municipio de San Pedro Tlaquepaque mil 693, el municipio de Tonalá mil 227, el municipio de Tlajomulco de Zúñiga mil 362, el municipio de Zapotlanejo 133, el municipio de Juanacatlán 33, el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos 108 y el municipio de El Salto 551 paradas de transporte público, en total, en el Área Metropolitana de Guadalajara quedaron validadas 12 mil 441paradas de transporte público”.
En la reunión de la Junta de Coordinación Metropolitana, sus integrantes también conocieron la propuesta del programa Bloomberg presentado por el gobierno municipal de Guadalajara que consiste en sumarse a un convenio con organismos internacionales que permitan convertir a la capital de Jalisco en una ciudad que ha logrado reducir las muertes y lesiones por accidentes viales.
El presidente municipal de Guadalajara, Eduardo Fabián Martínez Lomelí, explicó que la intención es generar infraestructura que reduzca los riesgos de percances, como son banquetas y paraderos seguros.
Detalló que de 2017 a 2019 en la Zona Metropolitana se registraron 71 mil 50 hechos de tránsito, de los cuales, el 62 por ciento fueron en Guadalajara.
Por este motivo, invitó al resto de los municipios a unirse a la convocatoria de la Sexta Semana Mundial de la Seguridad Vial convocada por la ONU bajo el lema Calles para la Vida, que se celebrará en el Centro Cultural Cabañas a partir del 18 de mayo.