![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/prepa-107x70.jpeg)
Estudiante de 63 años concluye prepa abierta en Guerrero
GUADALAJARA, Jal., 01 de septiembre de 2021.- La Universidad de Guadalajara iniciará un programa piloto en aulas del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), con el que a través de un sistema de monitoreo, se puedan conocer las condiciones de ambiente para disminuir los riesgos de contagio de Covid 19 en los planteles educativos.
“Las temperaturas, la humedad y la radiación solar dentro de los espacios pueden ser factores determinantes para aumentar o disminuir la transmisión del SARS-CoV-2”, detalló el académico de la Universidad de Guadalajara, Hiram Urias.
“A través del mecanismo de monitoreo que vamos a desarrollar en las aulas estableceremos estas condiciones, porque los estudios demuestran que en temperaturas bajas y altas humedades, el virus puede transmitirse más rápidamente, y con esto queremos generar normativas y mecánicas para el desarrollo de estrategias a fin de que los espacios se pueden ventilar y tengan una buena iluminación”, agregó el especialista.
Este programa comenzará a operar a partir de este semestre y estará vigente por un año, la cual incluye también los entornos para el personal administrativo de la casa de estudios.
La intención, adelantó el profesor, es que los datos puedan ser una herramienta de apoyo para la toma de decisión y las medidas a implementar, detalló el académico Fernando Córdova; “el peor enemigo, en este momento, es la falta de información y el conocimiento que tenemos. Mientras más conozcamos y más personas puedan tomar decisiones en función de este conocimiento será una gran alianza, y con eso la UdeG contribuye con ciencia y conocimiento para ir enfrentando este problema de la pandemia”.
Este proyecto es parte de el doctorado en innovación para el Hábitat Sustentable en el CUAAD, para la que los interesados podrán inscribirse del 18 de octubre al 5 de noviembre en www.cuaad.udg.mx