![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/54313355738_0765fbeeb8_o-107x70.jpeg)
Instalan Punto Verde Metropolitano en Ixtlahuacán de los Membrillos
GUADALAJARA, Jal., 28 de junio de 2021.- Ante la solicitud de elementos de seguridad y de Protección Civil para que les permitan jubilarse a los 25 años de servicio, el titular del Instituto de Pensiones del estado, Héctor Pizano Ramos, en reunión con los representantes, propuso integrar una mesa de trabajo para enriquecer la iniciativa que ya se tiene en el Congreso estatal.
“Nosotros planteamos una mesa que se establezca en el Congreso, que es al final donde vamos a ir todos a hacer las reformas, para poder darle viabilidad a este instituto, por lo menos hasta el 2051que es lo que nosotros como nueva administración pretendemos hacer, tenemos una responsabilidad con quienes hoy aportan y con quienes hoy reciben una pensión de darles tranquilidad de que este instituto va a estar funcionando y va a estar salvaguardando los derechos que ustedes tienen para que les puedan dar su jubilación, pensión, servicios médicos, como se merecen y cómo han estado trabajando o trabajarán”.
Héctor Pizano, recibió a dos grupos de elementos de seguridad y Protección Civil. El primero encabezado por Juan Gabriel Lomelí Delgadillo, presidente de Profesionales en Proximidad Social y, el segundo, liderado por Juan Manuel Mercado Gómez, Policía Estatal.
El funcionario manifestó el interés de que en la mesa de trabajo sobre la reforma integral de IPEJAL se analicen propuestas sobre la iniciativa que desde el año pasado se encuentra en el Congreso de Jalisco, esto con el fin de que se debata y enriquezca con datos ciertos y sobre todo garantizando una viabilidad financiera tanto para el IPEJAL como para los elementos que demandan esta reforma.
“En la visita que hicimos al Congreso la semana pasada dijimos que requeríamos que la mesa cuente con la representación de los trabajadores para que hagan sus propuestas concretas como las del sector que ustedes representan, así como académicos, legisladores que han estado proponiendo iniciativas importantes que tienen que ver con IPEJAL para que en un sólo paquete logremos sacar adelante una reforma viable”, explicó Pizano Ramos.
Agregó que es necesario tomar en cuenta todas las propuestas que deban incluirse para hacer una transformación integral a la Ley de Pensiones del Estado, Ley de Servidores Públicos para que los diputados cuenten con los elementos suficientes que permitan dictaminar estas reformas que tiene como finalidad velar por derechos de aquellos trabajadores que a diario cuidan a los ciudadanos y, cuyo desgaste físico es aún mayor que el resto de los servidores públicos.
Actualmente el Instituto de Pensiones cuenta con 122 mil afiliados y más de 40 mil jubilados quienes están incorporados a este fondo.
La actual Ley de pensiones actual manifiesta que para que un afiliado pueda jubilarse debe cotizar 30 años de servicio y tener como mínimo 65 años. Por el lado contrario la propuesta que se analiza en el Congreso local contempla disminuir a 25 años de cotización.