
Tapatío muere ahogado en playa Guayabitos
GUADALAJARA, Jal., 11 de enero de 2024.- Acompañado del secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, la secretaria de Asistencia Social, Fabiola Loya y el General de Gobierno, Enrique Ibarra, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez acudió este jueves al Congreso del Estado a presentar la iniciativa para que el programa de entrega de mochilas con útiles y uniformes sea un derecho institucional para todos los estudiantes de escuelas públicas.
Alfaro Ramírez dijo que la propuesta busca que el programa no se vea afectado por temas electorales como sí va a ocurrir este año que se atrasará la entrega de los paquetes.
“Vengo a presentar una iniciativa que reforma la Ley de Educación del estado de Jalisco para que la política pública de mochilas, útiles y calzado queda ya como un derecho para todos los jaliscienses por los años por venir, sea quien sea la próxima gobernadora o gobernador de Jalisco lo que queremos es que todos los jaliscienses sepan que este es un derecho ganado, y que ya no hay vuelta atrás”.
Coincidió en que al tratarse este 2024 un año electoral, es importante blindar los programas sociales para que no se les dé un uso político.
De acuerdo con la iniciativa, el programa se mantiene como un esfuerzo compartido entre el gobierno del estado y los municipales, con posibilidades de hacer algunas modificaciones, pero que garantice el alcance universal y gratuito.
El documento presentado incluye los resultados de la reducción de deserción escolar, así como el quedar testificado la eliminación de barreras para que los niños y niñas continúen estudiando cómo está demostrado en distintos estudios.
También establece la generación de un fondo especial que genere un mecanismo de convenios con los municipios bajo un esquema flexible, además de candados que eviten el uso electoral de este programa.
En la iniciativa señala que el Poder Ejecutivo del Estado constituiría un fondo especial para la educación, cuyo objeto es la realización del programa de entrega gratuita de mochilas, útiles escolares, uniformes y calzado a estudiantes de educación básica de escuelas públicas.
El fondo estará integrado con recursos etiquetados para ese efecto en las leyes de ingresos y los presupuestos de egresos de la Federación, Estado y los Municipios, así como con recursos que provengan de donativos, donaciones y cesiones de derechos.
El programa de mochilas con útiles, uniformes y hasta calzado representa una inversión anual promedio de 800 millones de pesos para un millón 200 mil estudiantes de educación básica a través de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social mientras que los municipios entregan una cantidad similar.
Este proyecto nació en el municipio de Tlajomulco hace más de 10 años, continuó en Guadalajara y ahora se entrega a 1.2 millones de niñas y niños de educación básica.
“Ha habido la posibilidad de construir este programa de la mano de los gobiernos municipales de todos los partidos, y logramos generar las condiciones para que este proyecto y esta política pública que inició en Tlajomulco hace ya varios años se haya convertido por primera vez en 2023 en un programa de alcance general a todos los municipios de Jalisco”, recordó el mandatario ante las fracciones parlamentarias del Congreso de Jalisco.
Este 2024 debido a las elecciones, esos recursos se destinarán a equipamiento escolar y mejoras en los planteles.