
Chivas sigue fuera de Liguilla tras polémico empate con Mazatlán
GUADALAJARA., 8 de abril de 2025.- La Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) anunció nuevas acciones para estabilizar el mercado del agave y apoyar a los productores tradicionales, destacando un acuerdo para intensificar la compra directa del cultivo mediante la certificación Agave Responsable Social (ARS).
Principales acuerdos:
Limitación de traslados de agave joven:
No se expedirán pasaportes de traslado para agave cosechado en 2020 y años posteriores. Esta medida busca priorizar el uso de agave plantado en 2017, 2018 y 2019.
Suspensión temporal de traspasos:
Se suspenderá temporalmente el mecanismo de traspasos de agave entre productores e industriales, salvo casos excepcionales.
Compra directa sin intermediarios:
La CNIT se comprometió a intensificar la compra de agave directamente a través de la plataforma ARS, un modelo que busca eliminar intermediarios y beneficiar directamente a los productores tradicionales.
Contexto:
La demanda acelerada de agave en los últimos años generó un aumento en la plantación, lo que derivó en desequilibrios en el mercado. Ante este panorama, la industria busca soluciones para proteger la sustentabilidad del cultivo y fortalecer a los pequeños productores.
Según datos de la CNIT, existen más de 5,900 agaveros tradicionales que podrían beneficiarse de estas acciones.
El presidente de la CNIT, Roberto Ciprés Cruces, señaló que las medidas son parte de un esfuerzo conjunto con el Consejo Regulador del Tequila (CRT) y autoridades estatales y federales para dar respuesta a los desafíos económicos del sector.