
Puente Amado Nervo incluirá ciclovía
PUERTO VALLARTA, Jal., 30 de julio de 2025.- Con el objetivo de reducir riesgos y promover una relación armónica entre la población y la fauna silvestre, arrancaron formalmente los trabajos interinstitucionales para atender la interacción entre humanos y cocodrilos en la región costera de Jalisco y Nayarit.
La iniciativa fue impulsada por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), que encabezó la Primera Mesa de Trabajo Interinstitucional sobre la Relación Humano-Cocodrilo. En el encuentro participaron autoridades estatales y federales, instituciones académicas, representantes del sector turístico y empresarial, así como especialistas en conservación.
Durante la sesión, se compartieron experiencias, herramientas y propuestas para reforzar la gestión integral y preventiva en zonas donde la presencia de cocodrilos coincide con actividades humanas, principalmente en áreas urbanas y turísticas.
Entre los acuerdos más destacados está la elaboración de una estrategia integral con tres ejes principales: vinculación institucional, educación y comunicación social, así como prevención y vigilancia. Asimismo, se contempla una campaña de educación ambiental para combatir la desinformación, promover medidas preventivas y destacar la relevancia ecológica de esta especie.
También se acordó actualizar la señalética en espacios públicos y dotar de herramientas y protocolos a quienes atienden casos de interacción directa con los cocodrilos.
Las y los participantes reiteraron la importancia de fomentar una convivencia segura mediante la educación ambiental, la correcta planeación del uso del territorio y el respaldo de información científica en la toma de decisiones.
Instituciones como el Centro Universitario de la Costa (CuCosta), el Parque Estatal Estero El Salado, la Universidad de Guadalajara, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Semarnat, la Conafor y la Secretaría de Marina (Semar), así como los gobiernos municipales y estatales de Jalisco y Nayarit, manifestaron su compromiso con una agenda común.
Con este esfuerzo colaborativo, se da un paso firme hacia la protección de las comunidades humanas y del patrimonio natural que representan los cocodrilos en esta zona del Pacífico mexicano.