
Más de mil 500 infracciones han sido aplicadas en centrales camioneras
ZAPOPAN, Jal., 29 de noviembre de 2021. -El registro de los mototaxis que operan en algunas colonias de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) lleva un avance aproximado del 80 por ciento con cuatro mil 500; sin embargo, el mayor trabajo se realizará en el 2022 cuando revisen y pongan orden en el modo como operan, informó el secretario del Transporte, Diego Monraz Villaseñor.
“El tema de mototaxis será un proyecto para empezar a armar en el 2022, en este año fue el primer censo que se hizo, no se completó porque algunos no se quisieron acercar, ya estamos yendo por ellos ahora nosotros, y los estamos apercibiendo para que se incluyan en este programa de regularización que va a incluir el cambio de modalidad, recordarán que las cuencas de servicio contemplan en algunos barrios o colonias donde no pueden entrar estos camiones por el tamaño de las calles o la complejidad de las mismas, y entonces ahí podrán entrar camionetitas o carritos, lo que no podemos es autorizar mototaxis de tres llantas, eso es muy riesgoso”.
Por otro lado, Diego Monraz confirmó que las más de 600 nuevas unidades del transporte público que se presentaron este lunes comenzarán a operar en las calles de manera paulatina, y mencionó que de más de mil 400 que detectaron fuera de norma al inicio de esta administración, sólo falta poder orden en 517 de ellas.
De las presentadas esta mañana en el estado Akron,180 son solamente para Mi Macro Periférico, y el resto para 90 rutas que operan en la zona metropolitana de Guadalajara.
Monraz Villaseñor agregó que para ponerlas a circular en las calles después de la revista mecánica, es indispensable que tengan accesibilidad total, es decir, que tengan funcionando de manera adecuada la rampa para sillas de ruedas.