
Apertura de Hospital en Ensenada fortalece servicios para 318 mil: IMSS
GUADALAJARA, Jal., 10 de julio de 2025.- Con un notable incremento en las donaciones multiorgánicas y un primer trasplante doble de pulmón realizado en el estado, Jalisco avanza en el fortalecimiento de la cultura de donación de órganos y el respaldo a pacientes renales, destacó Milagros Naveja, mejor conocida como Mili, presidenta honoraria de la asociación civil Donación de Milagros.
“Este año estamos muy contentos. Ya llegamos a la donación número doce en lo que va del 2025, lo que equivale a todas las que se registraron el año pasado. Además, antenoche hubo una nueva donación multiorgánica en el Centro de Donación Nuevo, que está repuntando. Y se concretó el primer trasplante doble de pulmón en el estado”, compartió Mili en entrevista.
Subrayó que las donaciones multiorgánicas siguen siendo poco frecuentes por el temor y desconocimiento que persisten en torno al tema, por lo que llamó a confiar en las instituciones públicas que participan en la procuración de órganos, como el Centro Estatal de Trasplantes de Jalisco (Cetrajal), que garantiza legalidad y transparencia en los procesos.
“Cuando nos vayamos, nuestros órganos ya no nos sirven. ¿Qué mejor que dar vida a un niño o darle oportunidad a una mamá de criar a sus hijos?”, expresó.
La activista también reconoció el respaldo del Gobierno de Jalisco, encabezado por el gobernador Pablo Lemus, al incluir a personas con enfermedad renal crónica dentro de los programas sociales, así como a madres cuidadoras, lo que representa un paso importante hacia la visibilización de esta comunidad.
“Es la primera vez que se nos toma en cuenta de esta manera. Ya somos acreedores a asistencia social como cualquier otra persona con una enfermedad crónica y desastrosa. Eso nunca había pasado”, añadió.
Donación de Milagros tiene siete años de trabajo. En este tiempo han acompañado más de 500 trasplantes, tanto con pacientes como con familiares de posibles donadores, brindando orientación, apoyo emocional y guía médica. En promedio, apoyan alrededor de 80 casos al año.
“La mayoría de la gente no dona por desconocimiento. Pero cuando les explicamos qué implica ser donador, su perspectiva cambia. Estamos logrando desmitificar la donación en espacios educativos y foros gracias a un trabajo conjunto con el diputado Enrique Velázquez y con la Universidad de Guadalajara”, destacó Naveja.
Como parte de su labor, la asociación también cuenta con un programa de asistencia social que entrega sesiones de hemodiálisis y medicamentos inmunosupresores. Las personas interesadas pueden solicitar apoyo a través de sus redes sociales: Donación de Milagros Hace, en Facebook, Instagram, TikTok y X.