![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Vuelan-Aguilas-muy-por-encima-de-Jefes-en-el-Super-Bowl-59-quadratin-foto-nfl-1160x700-1-107x70.jpg)
Vuelan Águilas muy por encima de Jefes en el Super Bowl 59
ZAPOPAN, Jal; 8 de agosto de 2023.- A fin de establecer la ruta de nuevas acciones en beneficio de los pueblos originarios de Zapopan, autoridades de este municipio se reunieron con representantes de este sector en la explanada del Palacio Municipal.
Integrantes de la Dirección de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios establecieron la ruta para continuar apoyándolos.
La coordinadora general de Construcción a la Comunidad, María Gómez Rueda, expresó que los gobiernos mantienen una deuda histórica con los miembros de los pueblos originarios.
“Tenemos muy claro y somos conscientes que a los sistemas de los gobiernos y a las estructuras de los gobiernos nos ha hecho falta históricamente el poder estar a la altura de escuchar y de saber trabajar en conjunto con todas las personas de los pueblos originarios. Zapopan es un municipio intercultural y así debe de ser nuestro gobierno, intercultural y sin brechas”, mencionó.
Actualmente existen en Zapopan más de 26 mil representantes de comunidades indígenas, entre las que destacan: wixárika, náhuatl, mixteco y otomí.
En su oportunidad, Josefina Barragán Álvarez, Enlace de Presidencia de Zapopan, recordó que desde 2015 el Presidente Municipal Juan José Frangie ha buscado dignificar la vida de las y los integrantes de pueblos y comunidades indígenas.
“Desde que nuestro Presidente Juan José Frangie era jefe de Gabinete en la administración de Pablo Lemus, me dio la encomienda de cuidarlos y darles mejores oportunidades en donde abatamos esa brecha de desigualdad que ha existido por años con este sector de la población y desde el comienzo de su administración el Alcalde Juan José Frangie se ha empeñado a demostrarles el interés que tiene por todos los pueblos originarios”.
El Gobierno Municipal encabezado por Juan José Frangie, ha creado distintas políticas públicas en favor de la comunidad de los pueblos originarios. Entre ellas están la creación de un área dedicada a atender sus necesidades, una bolsa para préstamos a fondo perdido con el que puedan impulsar sus negocios y el más reciente: un convenio con los Servicios de Salud del Municipio para brindarles atención médica gratuita en el Hospital General de Zapopan y en las unidades médicas de urgencia Cruz Verde.
Por su parte, Norberta de la Cruz Chivarra, representante de la comunidad wixárika, expresó que dicho convenio les ha brindado grandes facilidades a los integrantes de su comunidad.
“Yo solo quiero agradecer al Gobierno de Zapopan el convenio que se hizo con el Hospitalito de brindarnos atención médica de manera gratuita, yo ya utilice este servicio y quiero decirles que las atenciones fueron muy buenas y me hicieron sentir tranquila y segura. En ningún momento me discriminaron por ser de origen wixarika”.
En nuestro país habitan 68 pueblos originarios. Zapopan es el segundo municipio con mayor población indígena en Jalisco con 14 mil 413 personas con ese origen.
EL DATO:
El Gobierno de Zapopan es el primer municipio en contar con un área especializada para la atención de personas y comunidades indígenas.