
Aprueba FIMJA 61.5 mdp para generar empleos en Jalisco
GUADALAJARA, Jal., 5 de diciembre de 2022.- A partir del primero de enero de 2023, el salario mínimo en la zona que comprende el estado de Jalisco quedará en 207 pesos, una medida de aumento del Gobierno Federal, aterrizada y acordada por las cúpulas empresariales del país y que en Jalisco, beneficiará a casi dos millones de trabajadores formales que cotizan ante el Seguro Social (IMSS).
El salario mínimo general pasa de 172.87 pesos en que se encuentra actualmente, a 207.44 pesos diarios el próximo año; mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte pasa de 260.34 a 312.41 pesos diarios. En términos generales, la secretaría del Trabajo y Previsión Social informó que esto representa un incremento de 20 por ciento en ambas zonas salariales.
Para Jalisco, de entrada, esta medida beneficiará al millón 950 mil 941 trabajadores empleados en diversas actividades económicas que tiene registrado el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al último de octubre, además de los empleos que se logren generar durante la temporada navideña y de fin de año.
Una tendencia en el incremento de empleos en Jalisco que se ha mantenido desde hace varios meses, luego del golpe económico por la pandemia del Covid 19.
Hace un año, al cierre de 2021, en Jalisco el IMSS tenía registrados un millón 849 mil 999, y de acuerdo a la última cifra del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (a octubre de 2022) los empleos aumentaron en cien mil 942 más, logrando Jalisco tener actualmente el millón 950 mil 941 trabajadores.
Por género, son más los hombres en la plantilla laboral de Jalisco, un millón 160 mil 441, contra 790 mil 500 mujeres. Y en cuanto a la edad, el rango de mayor impacto en los empleos de Jalisco, fluctúa de los 20 a los 54 años de edad.
Del millón 950 mil 941 registrados en el IMSS en el mes de octubre de 2022, los trabajadores de 50 o más años representan el 17.88 por ciento del total de los trabajadores asegurados; el 15.93 por ciento se encuentra entre los de 25 a 29 años, seguido por los trabajadores del grupo de 30 a 34 años que representan el 15.21.
En el sector turístico, los trabajadores afiliados ante el IMSS durante octubre fueron 137 mil 270, de los cuales el 84.3 por ciento corresponden a empleos permanentes y el restante 15.7 a eventuales.
Aumento del 20 por ciento
De esta forma, todos ellos se verán beneficiados con el incremento del 20 por ciento al salario mínimo a partir del 2023, porcentaje que también aplicará a los salarios mínimos profesionales, según el gobierno federal.
La secretaría del Trabajo explicó que el aumento de los salarios mínimos generales se integra a partir del salario mínimo vigente en 2022, más la suma de un Monto Independiente de Recuperación (MIR) de 23.67 pesos para la ZLFN (Zona Libre Frontera Norte) y de 15.72 pesos para el resto del país, y un incremento por fijación de 10 por ciento.
El MIR, que se aplicó por primera vez en la fijación de los salarios mínimos vigentes en 2017, hace cinco años, es un mecanismo cuya única finalidad es la recuperación del poder adquisitivo de los salarios mínimos, y es una cantidad absoluta en pesos, que señala la dependencia, no debe ser utilizada como referente para fijar otros salarios vigentes como los contractuales, federales, estatales, ni municipales.
Empleados beneficiados:
• La cadena de Servicios con 645 mil 409 personas, es la que aglutina más trabajadores en Jalisco (28.35%).
• Para la Industria de la Transformación son 513 mil 734 trabajadores que la colocan en el segundo sector más importante (26.1%).
• En el sector comercio trabajan 402 mil 868 trabajadores (19.92%).
• En la Construcción 150 mil 581 (10.98%).
• En el sector de la Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca, laboran 121 mil 255 personas (7.18%).
• En el Transporte y Comunicaciones laboran 104 mil 844 (6.74%).
• A la Industria Eléctrica y Captación de Agua Potable le trabajan casi 10 mil empleados, 9 mil 745 (0.63%).
• Industrias Extractivas dos mil 505 (0.18%).