
Semiconductores, fortaleza de Jalisco para el Plan México: Pablo Lemus
GUADALAJARA, Jal., 29 de junio de 2021.-De acuerdo con el colectivo ‘Cero Desabasto’, que refleja los resultados del primer cuatrimestre del 2021, a nivel nacional Jalisco es el segundo lugar con más reportes de desabasto de medicamentos, apenas superado por la Ciudad de México.
Esta organización está integrada por 60 organizaciones civiles que en por tercer año consecutivo, recaban las denuncias por desabasto desde febrero del 2019 al 30 de abril de 2021 y en suma, ha recopilado 4 mil 504 denuncias en las diferentes instancias de salud pública en todo el país.
Estas contemplan el IMSS, INSABI e ISSSTE y durante los primeros 4 meses del 2021, se han acumulado 773 quejas.
En el caso de los tratamientos específicos, el de la diabetes mellitus es el que más escasez presenta, de acuerdo a los 149 reportes, seguido por los fármacos de atención y tratamiento del cáncer con 127 quejas a nivel nacional.
De acuerdo con el director del Instituto Farmacéutico de Mexico INEFAM, Enrique Martínez, a nivel estatal, este déficit alcanza al 41% de las medicinas generales, y con datos del último balance de enero a abril del 2021, realizado por este Instituto hay desabasto de vacunas hasta en un 60%, tratamientos oncológicos y en general de enfermedades crónico degenerativas como diabetes e hipertensión.
“Particularmente en el tema de productos oncológicos, algunos que todavía están en proceso de adquirir, algunos productos que tienen que ver con reumatología y traumatología y bueno, debo de comentar, que incluso hasta vacunas, vacunas que ya deberían estar siendo aplicadas y que ahí le debo de dar el dato, estamos viviendo una caída sustancial con respecto al mismo periodo del año anterior, es decir, de enero a abril, una caída, empieza cercana al 60%” .
Esto quedó confirmado por los pacientes del Hospital Civil y del ISSSTE, en un recorrido realizado por esta agencia al Hospital Fray Antonio Alcalde y la clínica 1 del Instituto;
“En realidad nunca tienen. Todo el tiempo que tengo llevándolo, muchas veces yo lo he comprado y a veces no lo puedo comprar, porque las 2 cajitas me salen en 3 mil 160. Tiene como 4 meses que no lo tienen. Si compro la medicina desatiendo otras cosas también, a veces hasta nos quedamos sin comer o sin pagar renta”, dijo Magnolia Ramírez, quien no ha encontrado medicamentos para su hijo.
“Mal porque ya tiene como 3 o 4 meses que ando comprando la medicina de 650 cada mes, es la que compro, la linagliptina, esa es para la azúcar. Tenemos más, la levotiroxina, la insulina, hay poco pero sí está muy escasa también. Yo pienso que han de ser unos 3 mil pesos más o menos”, mencionó José de Jesús Moreno quien sufre de desabasto de medicamentos para su madre.
“Desde enero, entrando el año ya no hubo medicamentos. Mínimo son como mil 500 al mes lo que compro en medicamentos. Yo tengo viniendo 23 años y desde este año empezó con este problema de desabasto”, dijo María Esther Valadín, quien sufre desabasto de medicina para su hijo.
En el ISSSTE, también los pacientes confesaron tener problemas con el desabasto desde que inició el año:
“Pues ahorita dicen que no hay, que están muy escasas y que tenemos que buscarlas para aplicarlas a la niña ¿cuáles son las que no hay? la que tienen al nacer y la de neumococo y para una la del papiloma tampoco hay, que tenemos que estarlas buscando, sacar cita o hablar por teléfono a ver si no las pueden poner. Desde que nació, tiene 6 meses ya la niña y no la hemos podido encontrar”, señala Erika González, quien no ha podido vacunar a su hija.
“El clonazepam, el diazepam y el del corazón que no me acuerdo el nombre; con el desabasto tengo como unos 2 meses”, señala Hetelbina Gudiño, quien sufre desabasto.
“Es la primera vez que me dan todo completo, pero hacía 6 meses que no me surtían el medicamento para la diabetes. Si compraba la sitagliptina partía la mitad y me tomaba mitad y otra vez la mitad. Como unos mil 500 pesos la mes, pero pues es muchísimo para mi porque no tengo muchos ingresos” Celia Becerra, sufre desabasto de medicinas.
En esta ocasión algunos pacientes del ISSSTE ya no sufrieron para surtir su recetas, pero de acuerdo al colectivo ‘Cero Desabasto’ el primer cuatrimestre del 2020, fue el peor periodo para el IMSS pues tan sólo en esos meses se registraron 784, mientras que el para el ISSSTE fue el siguiente período y alcanzó 462 quejas.
Enrique Martínez, director del INEFAM adelantó que una vez hechas las compras, que ahora realiza la UNOPS, el proceso de entrega y distribución, será difícil, por lo que considera que al menos, lo que resta de este año, el desabasto podría persistir.
“La expectativa que tendríamos hacia el cierre de este año, es que vamos a ver muy revueltos los proceso de compra entre esta oficina de naciones unidas que ya tendría que hacer sus primeras entregas y de ahí que va a venir otro cuello de botella relevante, porque hay que recordar que este gobierno no quiere a los distribuidores, a pedido a los laboratorios que intervengan de manera directa”
Parte de las demoras, es porque el proceso de elaboración y revisión es tardío para los laboratorios, que si no tienen una solicitud de medicamento contemplado, no producen para no desperdiciar el producto, situación que retrasa todo el proceso y genera un desabasto.