
Fallece la activista Leonila Vázquez, fundadora de Las Patronas
GUADALAJARA, Jal., 20 de febrero de 2023.- Al realizar un tercer corte, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) reportó que del 1 de diciembre de 2022 al 17 de febrero de este año se han atendido tres mil 928 choques lamineros a través del nuevo protocolo para este tipo de alcances, derivado de la nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco.
Según datos proporcionados por las empresas aseguradoras y la información recabada en campo por la Secretaría de Transporte, se estima que el tiempo promedio de atención es de ocho a 15 minutos en liberar las vías y del minuto 15 al 30 se expidieron las órdenes de reparación de los vehículos involucrados.
Dentro de este mismo período la Dirección de Mediación de la Secretaría de Transporte intervino en 450 casos, además de que supo de 839 desistimientos y de 87 asuntos que se resolverán en las oficinas por la vía jurídica.
De acuerdo con una encuesta que aplicó la AMIS entre las aseguradoras confirmó que el protocolo de movilización de vehículos que participaron en algún choque laminero se aplica en un cien por ciento entre aquellos que cuentan con un seguro; en un 50 por ciento entre automotores sin seguro y en un 42 por ciento entre quienes tienen contratada alguna mutualista.
Además de garantizar la seguridad de los usuarios de los vehículos que participan en un choque laminero, el objetivo de este nuevo protocolo es liberar las vías en el menor tiempo posible, ya que por un percance de este tipo solían permanecer hasta dos horas en el lugar del hecho, lo que ocasionaba intenso tráfico.
En las instalaciones de Setran, diferentes grupos de ajustadores, gerentes, supervisores y coordinadores generales de las empresas aseguradoras participaron en reuniones para continuar con la armonización del protocolo, compartir los resultados de éxito alcanzados hasta el momento, retroalimentación de las fortalezas y los compromisos de mejora.
Trabajaron en desarrollar una metodología de evaluación con sus respectivos indicadores para que, en su momento, ésta se convierta en una política pública definitiva.
Dentro del convenio se establecen las condiciones para la liberación de la vía exclusivamente en el choque laminero básico por alcance, es decir, sólo si sucede dentro del mismo carril, entre dos o más vehículos particulares, en los cuales no haya lesionados, heridos o muertos, tampoco daños a propiedad pública o privada de terceros, y los vehículos involucrados cuenten con seguro vigente, y que la empresa aseguradora sea una de las 34 que firmaron dicho convenio.
Ante un choque laminero de tipo alcance, estos son los pasos a seguir: