![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250206-WA0187-107x70.jpg)
Aficionado encara a García y pide renuncias
ZAPOPAN, Jal; 4 de julio de 2024.- Colocándose como uno de los municipios punteros en el tema, Zapopan puso en marcha el Reglamento para Prevenir, Atender y Eliminar la Discriminación en Zapopan.
Con ello, se busca generar herramientas para crear sociedades más justas e igualitarias, de acuerdo con un comunicado emitido por el gobierno municipal.
Este reglamento entró en vigor el pasado 19 de abril y entre sus alcances se incluye la utilización de lenguaje incluyente y con perspectiva de género, la obligatoriedad para el funcionariado público sobre la capacitación en materia de derechos humanos y no discriminación, además de que ahora se contempla un proceso de queja para dirimir violaciones al derecho, a la no discriminación entre particulares, entre funcionarios públicos, de funcionarios públicos hacia particulares y de cualquier giro comercial a sus usuarios.
“Este enfoque nos sirve para determinar todas aquellas herramientas especializadas que necesitamos para dar a cada quién lo que le corresponde a través del principio de la equidad. Lo que estamos buscando es alcanzar la igualdad y la equidad nos va a ayudar a que podamos alcanzar esta igualdad”, explicó Daniela Bocanegra Toledo, directora de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios de Zapopan.
La Dirección de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios dará asesoría en materia del derecho a la no discriminación, a la ciudadanía y a las dependencias públicas. Ante esta misma Dirección, se iniciará el procedimiento de queja y que analizará con una opinión técnica, remitiéndose al área encargada de resolver los asuntos de competencia municipal.
Los asuntos que se susciten entre particulares podrán ser resueltos a través de métodos alternos para la solución de controversias, informaron.
“Esta Dirección asesora a la o las personas que resientan violación a su derecho a la no discriminación, si ellos están de acuerdo y aceptan el procedimiento que municipalmente se les puede ofrecer, entonces se hace un levantamiento de la queja”, puntualizó Ricardo Ortiz, encargado del Área Jurídica de la Dirección de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios.
POLÍTICA MUNICIPAL
El nuevo reglamento contempla un sistema encargado de diseñar y establecer las bases de la política municipal para prevenir, atender y eliminar la discriminación; en él participan dependencias estratégicas municipales con la coordinación del Presidente Municipal Juan José Frangie y la importante participación de la sociedad organizada, quien tendrá representación en el sistema hasta de cinco asociaciones o personas que trabajen temas afines.
“Le apostamos a la cultura de la paz y a la mediación de conflictos. Si bien es cierto que vamos a llevar a cabo toda la ruta administrativa, lo que buscamos es generar una conciencia en la población de por qué la discriminación está mal y por qué la discriminación puede vulnerar los derechos humanos de las personas desde lo más sensible que es nuestra dignidad, hasta asuntos más complejos como que no te pueda atender un establecimiento por tu orientación sexual, por ejemplo”, explicó Daniela Bocanegra.
En el reglamento se busca institucionalizar los esfuerzos de cada una de las dependencias por sus funciones y atribuciones en la aplicación del mismo, por lo que se contemplan sanciones en caso de ser confirmada la violación al derecho a la no discriminación, dictadas en consecuencia por Contraloría Ciudadana, Inspección y Vigilancia, Centro de Mediación del Ayuntamiento de Zapopan y por el Consejo Nacional para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
Zapopan es uno de los primeros municipios a nivel nacional y el primero en Jalisco en aplicar un Reglamento para Prevenir, Atender y Eliminar la Discriminación.
Las personas que sean víctimas de discriminación podrán levantar una queja al 33 3338 2200, extensión 3832, o enviando un mensaje de correo electrónico a [email protected].