
Felicita Sheinbaum a diputados por destituir al fiscal Uriel Carmona
GUADALAJARA, Jal., 16 de enero de 2024.- Impulsar el sector mexicano de la construcción para que asuma un rol más proactivo, es el principal objetivo que tiene Luis Rafael Méndez Jaled, quien aspira a convertirse en el nuevo presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
En conferencia de prensa, el jalisciense reveló que quiere integrar un proyecto de consenso para el desarrollo de la industria, toda vez que el próximo 15 de marzo se renovará la dirigencia nacional.
El expresidente de CMIC Jalisco dio a conocer que recorrerá las delegaciones estatales, mediante un ejercicio denominado Diálogos para el Futuro de la Construcción en México.
Ante el panorama de efervescencia política que presenta este año electoral en México, y en un contexto global marcado por la continua transformación tecnológica, empresarial y de comercio, es necesario que el sector de la construcción ponga énfasis en consolidar su unidad como uno de los segmentos más importantes que mueven la economía del país, para, en sinergia, modernizarse y asumir un rol de mayor participación en la generación de proyectos, inversiones y oportunidades de alto impacto para el país.
“He decidido buscar la dirigencia y hoy inicio un proceso en el que voy a recorrer el país para reunirme y escuchar a todos los integrantes de las 44 delegaciones de CMIC. Por la tarde arranco en Jalisco, en mi tierra, con un ejercicio que hemos denominado Diálogos para el Futuro de la Construcción en México. La intención es escuchar y construir un plan de trabajo de la mano de todos los afiliados durante un lapso de ocho semanas”, anunció.
El industrial confirmó que después de las actividades en Guadalajara, llevará sus Diálogos a Aguascalientes, Zacatecas, Torreón, San Luis Potosí y Querétaro, para luego continuar con otras delegaciones “hasta haber recorrido todas a lo largo y ancho del país, para que podamos construir un proyecto completo, contemplando a todas las delegaciones, sus necesidades y, sobre todo, su visión”.
Un contexto regional y global de retos para la industria
Para Méndez Jaled, quien ha tenido una amplia participación en CMIC a lo largo de los años, este momento es decisivo para que la industria mexicana de la construcción se reposicione como un sector de avanzada.
Señaló que actualmente se vive un contexto internacional interesante en el que habrá elecciones en Estados Unidos; y ha surgido también una gran oportunidad con el llamado nearshorin. Por el otro lado, México tiene un gran problema que atender en materia migratoria; y los conflictos en distintas regiones tienen un impacto económico en muchos sectores de la economía y la industria.
“Ante esta gran oportunidad que tenemos con el nearshoring (…) es momento de generar una visión de futuro para el sector. Hay que aprovechar la generación de mayor inversión extranjera directa, a través de la llegada de grandes empresas para potencializar a las micro, pequeñas y medianas empresas en nuestro país que representan cerca del 95 por ciento”.
“Así mismo, está el contexto político en el que se llevarán a cabo elecciones en nuestro país. La misma dinámica política ha generado un clima de polarización social, que se debe atender y convertir a la CMIC en un referente de consulta de política pública a nivel nacional, de forma que podamos incidir en la generación de proyectos, inversiones y oportunidades que se den en un marco de transparencia en el ejercicio de los recursos públicos”, advirtió.
En relación con la actividad económica e industrial, indicó que, por ejemplo, en su gremio están revisando con cuidado las tasas inflacionarias y temas que han sido claves para el país como el alza al salario mínimo: “Hay agendas en las que el sector industrial debe participar y ser un actor clave como estas y como es el caso también de la reducción de la jornada laboral”.
Aunado a estos temas, el exlíder de los constructores en Jalisco destacó que, por su fuerza y presencia, el sector mexicano de la construcción está llamado a innovar y a estar a la vanguardia en cuanto al uso de nuevas tecnologías: “Debemos estar inmersos en rubros como la inteligencia artificial, la digitalización, la sustentabilidad y la industria 4.0”.
“En respuesta a estos retos-explicó- hemos diseñado estos foros para poder consolidar nuestro proyecto, cuyas principales líneas de acción son la vinculación asertiva; la innovación sustentable; y la comunicación eficaz; así como la inclusión y la retroalimentación. Para cumplir con las misma hemos planteado tres ejes estratégicos para la nueva dirigencia de CMIC: Representación con liderazgo; Gestión de calidad; y Servicios de alto valor”.
“El objetivo es seguir fortaleciendo a nuestra institución como un organismo empresarial líder y referente para el desarrollo económico y social de nuestro país”, puntualizó.