
Anuncia Tlajomulco mesa de trabajo para vivienda
GUADALAJARA, Jal., 26 de diciembre de 2022.- Las prioridades para la Secretaría del Sistema de Asistencia Social de Jalisco para el año 2023 estarán enfocadas en aumentar los esfuerzos para mejorar los resultados que involucra a la reconstrucción del tejido social y la cultura de la paz, así como las Academias Deportivas, donde principalmente se busca la promoción y fortalecimiento de valores y los lazos comunitarios, afirmó la directora General de Proyectos Estratégicos de la dependencia, María del Carmen Bayardo Solórzano.
“Que podamos ofertar diferentes servicios interinstitucionalmente para dar atención integral como es la academia deportiva que se hace en colaboración con CODE, con el DIF y que entonces podemos ofertar actividades sanas de entretenimiento positivo y enfoque de pensamiento positivo hacia los jóvenes para que puedan tener una calidad de vida superior, y sobre todo enfocar sus energías a unas actividades en beneficio propio y de la comunidad”.
Explicó que a través de la estrategia Jalisco Amigable con los Mayores, la dependencia busca sensibilizar a los municipios y a todas las instancias participantes de la función pública para que los escenarios y entornos, tanto en las ciudades, municipios y sus comunidades, estén preparados ante el panorama proyectado para el año 2050, cuando la tendencia poblacional marca más personas mayores que niñas y niños menores de cinco años, por lo que se promueve la política pública de sensibilización en función de que todas las decisiones que se tomen en la actualidad, pueden repercutir en que todos los modelos de atención, sean incluyentes para este sector de población.
Al iniciar 2022, Jalisco contaba con 32 municipios certificados por la Organización Mundial de la Salud en las regiones Centro, Lagunas y Valles, se avanzó en la certificación de 17 municipios más, pertenecientes a las regiones Sierra de Amula, Costa Sur y Costa Sierra Occidental, se realizó la capacitación presencial y virtual mediante cuatro talleres en regiones Valles y Lagunas con distintos temas de capacitación y dos talleres regionales en Costa Sierra Occidental, Costa Sur y Sierra de Amula.
“Estamos en un proceso de certificación de otros 19 más para el 2023 y con un compromiso de llevar a Jalisco hacer un estado amigable con los adultos mayores con la mayoría de sus pobladores y funcionarios públicos capacitados y sensibilizados en este tema”, puntualizó Bayardo Solórzano.
Actualmente, 18 personas servidoras públicas de algunos municipios certificados, cursan el diplomado Gerontología y Calidad de vida, en convenio con el Instituto Nacional de Personas Adultas Mayores (INAPAM), impartido en sesiones semanales a partir del mes de septiembre de este año y el cual concluye en mayo del 2023.
En el ejercicio de este año se atendieron a 19 mil 493 personas mayores de 65 años, inscritas en el programa Jalisco Te Reconoce, residentes en 119 municipios del estado, de las cuales 19 mil 400 recibieron el servicio de salud visual, incluyendo la entrega de lentes especializados con base a su diagnóstico, siete mil recibieron el servicio de Podología y cuatro mil 823 solicitaron el servicio de corte de cabello.
Se continúa el fortalecimiento a la economía de dos mil 851 mujeres que llevan el sustento de su hogar con un apoyo económico mensual de dos mil 593.05 pesos durante el año, de esta manera se contribuye en cubrir las necesidades básicas de sus hijas e hijos al destinar 83.3 millones de pesos para el programa Mujeres Líderes del Hogar, y para el siguiente año, el padrón vigente puede recibir el beneficio.
Con un presupuesto de 25.8 millones de pesos se otorgaron apoyos económicos de más de 15 mil pesos anuales para apoyar en las necesidades básicas de las personas con discapacidad que dependen de una persona cuidadora a través del programa Jalisco incluyente, mil 540 personas con discapacidad recibieron el apoyo económico de mil 325.40 pesos mensuales.