
La Ahogada, el que la prueba se pica
GUADALAJARA, Jal., 3 de septiembre de 2020.- Artesanos pirotécnicos de Jalisco alzarán la voz mediante una protesta pacífica nombrada la Luz de la Esperanza y harán espectáculos pirotécnicos gratuitos en distintos puntos de Jalisco.
‘La Luz de la Esperanza’ tiene como objetivo hacerle ver a la autoridad que los espectáculos pirotécnicos se pueden llevar a cabo respetando la sana distancia y las médicas sanitarias, esto ante la cancelación de eventos como el Grito de Independencia, explicó Miguel Zamora, representante del Consejo Nacional de Pirotecnia (CONAPI) y líder de los pirotécnicos en el estado.
“Todavía hay tiempo de llevar a cabo sus Gritos de Independencia, sobre todo el gobernador que lo acaba de anunciar que será virtual, también se puede hacer virtual la quema de pirotecnia, esto es con el propósito de activar nuestra actividad pirotécnica, sobre todo en lo económico”, señaló.
Debido a las medidas tomadas por parte de la autoridad de cancelar eventos y prohibir festejos, los artesanos pirotécnicos no han generado ingresos a lo largo de este año lo que ha provocado que 19 talleres hayan cerrado permanentemente sus puertas definitivamente.
El dato es que más de 300 maestros pirotécnicos del estado se han visto afectados en sus ganancias durante esta pandemia, por lo que muchos artesanos han tenido que buscar otras fuentes de ingresos e inclusive han tenido que salir del país, lo que ha hecho que muchos talleres permanezcan cerrados de forma temporal.
Los espectáculos gratuitos será en punto de las 9:00 de la noche del próximo domingo 6 de septiembre en 18 diferentes puntos de Jalisco. Se invita a las personas a disfrutarlo desde la azotea de sus casas; cabe señalar que durante la quema se cumplirá con todas las medidas sanitarias.
Tonalá: (Cerro de la Reyna, colonia Jalisco, Coyula, San Gaspar, Loma Dorada, Camichines y El Rosario)
Guadalajara: (Colonia San Andrés)
Tlaquepaque: (Parían y Santuario de los Mártires)
Tlajomulco: (Cajititlán)
Atotonilco El Alto: (Cabecera municipal)
Unión de Tula: (Cerro de Guadalupe)
Cuquio: (Plaza principal)
Zacoalco de Torres: (Plaza Principal)
Zapopan: (Basicila de nuestra señora de Zapopan y Santa Margarita)
Yahualica de Gonazalez Gallo: (Cabecera Municipal)
Miguel Zamora enfatizó que debido a la crisis económica por la que están pasando comenzarán a vender en vía pública sus productos de baja carga pírica, esto para incentivar el consumo de pirotecnia de cara a los festejos patrios.
“Tenemos el proyecto de subsistir y darle de comer a nuestras familias con la venta de pirotecnia y decirle al pueblo en general, la pirotecnia no está prohibida, la pirotecnia en el articulo 60 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, establece que todos los pirotécnicos que contemos con un permiso podemos vender hasta 10 kilogramos de producto a cualquier persona”, concluyó.
Quienes deseen adquirir algún producto pirotécnico se pueden contactar a los artesanos de Jalisco a través del teléfono 3312421889. Hay que señalar que la venta de estos productos están bajo los lineamientos la légales.