![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Fin-de-semana-107x70.jpeg)
Primer fin de semana largo deja a Vallarta casi 400 millones de pesos
GUADALAJARA, Jal., 28 de 2020.- A partir de este martes, el cuarto laboratorio del Operativo Radar Jalisco, inicia operaciones en Puerto Vallarta, en el Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), con una aplicación aproximada de 30 pruebas PCR Covid 19 al día y con una inversión de 22 millones de pesos, tanto en equipamiento interno como de las medidas de bioseguridad del personal que las aplicará.
El rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, informó que este laboratorio; independientemente de que el la estadística epidemiológica federal no tome en cuenta los números de casos confirmados Covid 19 que de aquí salgan; seguirá su objetivo de frenar el hilo de contagios, al detectar casos positivos y aislarlos.
“Las expectativas que tenemos es ser útiles, es tener todos los casos que ya se han dado como ya lo comentó el rector, y poder cortar las cadena de contagio, hacer estrategia epidemiológica, detectar todos los casos positivos, y muestrear los contactos que ellos tuvieron y así poder cortar la cadena de contagios, entonces la expectativa, pues es erradicar, cortar las cadenas de contagio para poder cortar la esparción del virus en el municipio”.
Acompañado del director del Organismo Público Descentralizado Hospital Civil de Guadalajara, Jaime Andrade Villanueva; del rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), Francisco Muñoz Valle y del rector del CUCosta, Jorge Tellez Rojas, el rector, explicó que este trabajo se hace de manera coordinada con la secretaría de Salud y el Gobierno de Jalisco.
El rector precisamente del CUCosta, al reconocer que hay un caso de Covid 19 en un joven pasante de enfermería en la zona, habló de la importancia del laboratorio, si se toma en cuenta que entre los municipios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, suman 68 casos.
Serán 20 telefonistas del mismo Call Center de la UdeG que atienden las llamadas de los otros tres centros Radar (y 9 telefonistas por la noche), las que atiendan en una primera instancia las llamadas de los pacientes que lleguen, para después realizar la cita de la prueba, explicó Jaime Andrade de los hospitales civiles.
Francisco Muñoz Valle, rector del CUCS por su parte, explicó que el mecanismo es: recepción de la muestra, después llegar a una de las áreas más importantes que es la de inactivación, donde se ejerce una presión negativa para trabajar patógenos; luego aplicar la prueba PCR en un tiempo real de acuerdo a los parámetros que marca el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE), le sigue el análisis de resultado y finalmente enviarlos al área de entrega de éstos.
Muñoz Valle informó que se analiza abrir otros laboratorios Covid 19 en otros Centros Universitarios, como es en el CUSur y en el CUCiénega, donde ha habido brotes de casos y se cuenta un lugar que se puede adecuar.
¿Quieres recibir la información más relevante del
día en tu celular?
Sólo dale clic al siguiente enlace CELULAR QUADRATÍN y envía la palabra ALTA