![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5798-107x70.jpeg)
Realizarán Congreso para visibilizar la enfermedad del Lupus
GUADALAJARA., 2 de septiembre de 2024.- Para cumplir la meta de aplicar 78 mil 190 dosis de la vacuna contra el virus del papiloma humano que proteja a niñas de entre 9 y 16 años, autoridades del Sector Salud anunciaron que a partir de este 2 de septiembre se puso en marcha la Campaña Nacional 2024, con el apoyo de la Secretaría de Educación.
Las brigadas a cargo de personal de enfermería acudirán a vacunar a las escuelas a las niñas cursando el quinto grado de primaria; e igualmente tendrán la vacuna disponible en unidades médicas de IMSS, ISSSTE y OPD Servicios de Salud Jalisco.
El enfoque de la campaña está en prevenir la evolución de la infección por Virus del Papiloma Humano (VPH), la cual es responsable del 95 por ciento de los casos de cáncer de cuello uterino en todo el mundo. La vacunación a edades tempranas ofrece protección contra la mayoría de los serotipos de VPH que causan este tipo de cáncer, expuso la directora de Gerencia en Políticas Públicas de la SSJ, María Elena Pajarito Melchor.
“Ya estamos en el tiempo de vacunar a todas las niñas que estén en quinto año de primaria o aquellas que tengan 11 años de edad y que no estén acudiendo a algún nivel escolar, esta vacuna es muy importante para proteger principalmente contra el cáncer de cuello uterino”.
Por su parte, la Coordinadora de Salud Reproductiva del OPD Servicios de Salud Jalisco, Verónica Pinto Torres, habló sobre el impacto del cáncer de cuello cervicouterino que en México es el segundo lugar de la mortalidad de cáncer en las mujeres, lugar en el cual se mantiene desde el año 2005, siendo un problema de salud pública.
“En el 2022 en Jalisco, murieron 218 mujeres las cuales nos lleva a una tasa de mortalidad de 8.2 por cada 100 mil mujeres mayores de 25 años estando por debajo de la media nacional y ubicándose en el lugar 25 a nivel nacional”.
Pinto Torres apuntó que, de enero a julio del presente año, se han presentado 124 muertes por cáncer cervicouterino, por lo cual la vacuna es una herramienta muy valiosa para proteger a niñas y adolescentes. En paralelo, hay acciones de prevención para las mujeres, a través de exámenes anuales.
“El programa de Cáncer de la Mujer en el OPD tiene como objetivo prevenir y detectar oportunamente el cáncer mediante las acciones de tamizaje con citología y prueba de PCR en los últimos años”.
El director de Programas Compensatorios y de Apoyo de la Dirección General de Programas Estratégicos de la Secretaría de Educación Jalisco, Alfonso Enrique Oliva Mujica, informó que la dependencia ya comenzó con la solicitud a toda la estructura educativa para facilitar la vacunación contra el VPH en los planteles educativos.
“Cuando lleguen las personas del Sector Salud vendrán con un oficio, expedido por el señor secretario y con documentos que los acrediten como visitadores médicos para realizar estas acciones. También las madres y padres de familia recibirán, a través de los directores, a través de las escuelas, recibirán un formato de consentimiento informado para que la vacunación contra el VPH en escuelas pueda realizarse”.
En ese formato las y los tutores deberán dar su autorización para que apliquen la vacuna a sus hijas.
La coordinadora de Prevención y Atención a la Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Sandra Judith Vázquez Avelar, dijo que el Instituto tiene una meta de aplicación de esta vacuna de 36 mil 624 dosis para las niñas que ya se encuentran disponibles en las Unidades de Medicina Familiar.
La Campaña de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano 2024 va dirigida a:
●Niñas que se encuentran cursando el quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizadas.
●Mujeres y hombres de 11 a 49 años que viven con VIH, niñas
●Mujeres adolescentes de 9 a 19 años que se encuentran en protocolo de atención por violación sexual, que no se hayan aplicado la vacuna contra el VPH.
●Mujeres adolescentes de 12 a 16 años que no se hayan aplicado la vacuna contra el VPH.
●Una sola dosis es suficiente.
●Preferentemente acudir con la Cartilla Nacional de Salud, en caso de no tenerla se les entregará comprobante de aplicación.
¿En dónde puedo vacunar a mi hija contra el VPH?
●En unidades del IMSS
●En unidades del ISSSTE
●En unidades del OPD Servicios de Salud Jalisco