Pedirá CRT incentivos para industriales que compren agave
GUADALAJARA., 12 de febrero de 2025.- De concretarse la amenaza del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump de aplicar aranceles del 25 por ciento a las importaciones de productos agropecuarios de México, sería un duro golpe sobre todo para el sector tequilero que depende demasiado de las exportaciones al vecino país del norte, advirtió el director de la División de Economía y Sociedad, del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, Antonio Sánchez Bernal.
“Y hay el temor de que la tarifa del 25 por ciento a la exportación del tequila que se lleva a cabo Estados Unidos, que es el principal consumidor de tequila, pues pueda afectar el precio final. Y nosotros hemos visto que el tequila tiene un crecimiento en su exportación, pero después de la pandemia se ha estabilizado, no ha crecido de manera importante. Entonces, una tarifa del 25 por ciento se prevé que llevaría a una caída de la demanda de tequila en Estados Unidos y, por lo tanto, una reducción de la producción de tequila y, por lo tanto, menos demanda de agave, y de por sí el agave ya tiene un problema de precio”.
En rueda de prensa para dar a conocer el programa de Agro Emprende, representantes del CUSUR, CUCiénega, del CUCBA y el CUCEA reiteraron que Jalisco es el gigante agroalimentario del país, con una aportación del 12 por ciento del PIB nacional del sector.
Sin embargo, reconocieron que aún falta mucho para darle al campo la importancia que se merece, porque las políticas públicas han sido insuficientes toda vez que se estima que hasta el 20 por ciento de quienes se dedican al sector primario viven en condiciones de pobreza.
Por ello, el objetivo de Agro Emprende no solo es abordar las problemáticas actuales del campo, sino vincular a los estudiantes de carreras que tienen que ver con este sector con los principales empresarios del estado que les ayuden a lanzar sus emprendimientos.