
Cae en Tlalpan presunto colaborador de El Chapo y El Mayo
GUADALAJARA, Jal., 3 de septiembre de 2020.- Con 23 votos a favor, 14 en contra y cero abstenciones, los diputados integrantes del Congreso del Estado de Jalisco aprobaron el acuerdo legislativo presentado por la Verde Ecologista, Rosa Angélica Fregoso, que propuso que el integrante del Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción, David Gómez Álvarez se separe de su cargo en tanto investigan los señalamientos en su contra por presunto enriquecimiento ilícito y mal uso de la función pública.
“Son situaciones que debieron de impedir que ocupara el cargo que hoy ostenta, otra muestra de que dicho personaje no debe continuar con el cargo, es el que tiene que ver con la poca transparencia de sus últimas declaraciones fiscales puesto que los últimos años se reportan en ceros y no concuerdan con su estilo de vida”.
Sin embargo, los argumentos fueron muy divididos y contrastantes incluso entre los integrantes de las diferentes bancadas, porque por ejemplo, mientras el coordinador de Movimiento Ciudadano, Salvador Caro hizo un fuerte llamado a no defender a quien tiene graves señalamientos de corrupción, la diputada Mara Robles, del mismo partido señaló que se trata de una persecución política.
“No se hagan bolas, esto es en contra de la participación ciudadana, no es contra David Gómez Álvarez, aunque lo cuelguen en la Plaza de la Liberación, es contra el Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción, es todavía peor, es en contra de la participación ciudadana independiente, a David, lo han dicho en público y en privado, le quieren dar una lección para que aprenda, por desobediente, por pasarse de listo y no ser obediente”.
Por su parte, el diputado del PRD, Enrique Velázquez dijo que es una vergüenza que algunos diputados se presten a hacer el trabajo sucio del gobernador en un argumento que parece sacado de TV Notas.
“Metiéndose en el tema de su divorcio, ¿en serio nos vamos a meter a temas de divorcio en esta Legislatura?, ¿nuestra función va a ser ver quién termina bien su matrimonio o quién no?, qué curioso que a partir de que David Gómez Álvarez y el Comité de Participación Social hace una propuesta de un desplegado, a partir de eso empieza la justicia selectiva.”
En un sentido similar se expresó la coordinadora de la bancada del PRI, Mariana Fernández quien señaló que se trata de un uso selectivo de las instituciones para acabar con todos contrapesos en el estado.
“Parece como si se intentara utilizar a esta soberanía como una puerta inquisidora, que condene u obligue a condenar a una persona por las opiniones que ha expresado, lo voy a decir claro, podemos o no estar de acuerdo con el Consejo de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción, podemos disentir de lo señalado, pero tratan sólo de cobrar venganza política y desacreditar a una persona.”
La coordinadora de la bancada de Morena, Erika Pérez García, quien votó en contra insistió que en este tema el Congreso del estado se está excediendo, por lo que pidió ser congruentes porque no pueden dañar tan fácilmente la imagen de cualquier persona.
Votaron a favor 16 diputados de Movimiento Ciudadano, dos de Morena que fueron Patricia Meza y Norma Valenzuela; dos del PRI, Sofía García y Jesús Zúñiga; uno del PAN, Jesús Hurtado, del PT, Oscar Herrera y la promovente de PVEM, Rosa Angélica Fregoso.
Votaron en contra Hernán Cortés, Irma de Anda, Mariana Fernández, Jorge González Arana, Adenawer González, Verónica González, Arturo Lemus, María Esther López, Gustavo Macías, Claudia Murguía, Erika Pérez, Mara Robles, Eduardo Sánchez y Enrique Velázquez.