![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Leonok-e1739072314573-1080x700-1-107x70.jpg)
¡León sigue invicto! empató a 3 goles con Toluca
GUADALAJARA, Jal; 19 de septiembre de 2023.- La diputada Mónica Magaña, presidenta de la Comisión Legislativa de Movilidad y Transporte dialogó con integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Jalisco para solicitarles impulsar y coordinar mesas de trabajo que aporten estrategias para mejorar la calidad y eficiencia de las vías de transporte en el estado.
Juan Manuel Chávez Ochoa, presidente de CMIC Jalisco, destacó la importancia de la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte puesto que la movilidad impacta directamente en nuestra calidad de vida y en el desarrollo de nuestras ciudades.
«Hay mucho que se tiene que promover, nosotros somos tus aliados en el tema de generar una cultura vial adecuada, de hacer conciencia desde nuestra casa y desde nuestros centros de trabajo” , dijo el presidente de CMIC Jalisco.
Se resaltó la importancia de que el sector de la construcción sea parte activa dentro de las mesas que analicen y tracen los reglamentos de movilidad, pues la perspectiva de las y los industriales aportaría certezas en la planeación de estos ordenamientos debido a su experiencia, su capacidad y el conocimiento que puede proporcionar la comunidad constructora.
Por su parte, la diputada Mónica Magaña compartió de forma muy puntual algunos de los beneficios y avances que se esperan a través de los más de 400 artículos que conforman esta nueva ley, y dio espacio para una ronda de preguntas donde resolvió las dudas de afiliados que participaron de manera activa en este ejercicio.
También, la diputada señaló la importancia de que desde la CMIC Jalisco, se impulsen proyectos para la creación de infraestructura vial a partir de una perspectiva que mejore la calidad de las vías peatonales, ciclistas y de automóviles, y en el mismo sentido, resaltó la generación de vías y reglamentos específicos para las motocicletas, para así contribuir en la seguridad vial de las y los habitantes, resultando en la propiciación de una movilidad incluyente, útil y vanguardista.
«Es algo que vivimos todos los días, entonces platicar de lo trascendente que es (la ley) para que todas y todos la conozcamos, y que, a su vez, nos puedan ayudar a ser replicadores de la misma, porque ella tiene una repercusión diaria en todos» comentó la legisladora.
Magaña también compartió las modificaciones que se hicieron respecto al uso y el manejo de mototaxis, motocicletas, grúas y plataformas. A esto añadió una explicación de los pasos a seguir en caso de un choque «laminero»; tema que al no ser conocido aún provoca conflictos viales, por lo que señaló que es importante colaborar para dar a conocer cómo funciona la nueva ley.