
Fomentará Jalisco estilos de vida saludable en alumnos de primaria
GUADALAJARA, Jal., 23 de enero de 2023.- Desde que comenzó el operativo en abril del año pasado, más de 42 mil vehículos que ofrecen los servicios de transporte público, ya sea en la modalidad de taxis o de Empresas de Redes de Transporte han sido supervisados por agentes viales para prevenir casos de acoso.
En estos casi nueve meses, los agentes viales han aplicado mil 169 infracciones porque los vehículos utilizan vidrios polarizados, y se han retirado de la circulación 115 coches por no contar con la documentación requerida en estas modalidades de transporte público.
El área de Supervisión al Transporte Público de la Secretaría de Transporte (Setran) indicó que el operativo es permanente y aleatorio, aunque se pone especial énfasis durante los fines de semana y en zonas a las que acuden las y los jóvenes con planes de diversión y esparcimiento.
El objetivo principal es detectar, y si es el caso, retirar de la circulación, aquellos vehículos que operen sin el registro o autorización correspondiente por parte de la Setran, y los que estén en regla, presten el servicio de manera digna y cuenten con las medidas de seguridad e higiene obligatorias.
Dichas acciones comenzaron a raíz de un exhorto desde el Congreso local y su implementación forma parte de las actividades conjuntas entre la Setran con la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres.
Del total de vehículos supervisados, 25 mil 578 son de Empresas de Redes de Transporte y 16 mil 500 taxis amarillos o tradicionales, mientras que, de los infraccionados, 541 corresponden a los primeros y 628 a los segundos.
De las unidades retiradas de circulación por carecer de documentos como tarjeta de circulación, seguro o licencia de conducir, 58 son taxis y 57 de plataformas.
Entre otras, las zonas en donde preferentemente se supervisa este tipo de servicio son Chapultepec, Providencia, Chapalita, Centro de Zapopan, Centro de Guadalajara, Centro de Tlaquepaque, Punto sur, Galerías Santa Anita y Andares.
Actualmente sólo Uber y DiDi son las empresas que tienen sus permisos vigentes en el estado de Jalisco (Área Metropolitana de Guadalajara y Puerto Vallarta) para ofrecer el servicio en la modalidad de plataformas.
A las y los usuarios de estas modalidades, las autoridades insisten en que, por su seguridad, eviten utilizar plataformas irregulares (piratas) durante sus traslados, ya que es en este tipo de unidades donde más incidentes se han reportado en los últimos cuatro años, así como ante cualquier sospecha soliciten la intervención de una patrulla vial o municipal.