![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/EXTORSIONADOR-107x70.jpeg)
Alertan en Mascota por falso trabajador de PC intentando extorsionar
GUADALAJARA, Jal 4 de abril de 2017
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) implementará un operativo con motivo del periodo vacacional de semana Santa y Pascua 2017, el cual estará vigente del 7 al 23 de abril. En esta ocasión el arranque oficial se llevará a cabo en el municipio de Cihuatlán, Jalisco.
“Habrá un equipo de 17 médicos, un puesto de mando que estará para cualquier incidencia, tres ambulancias de terapia intensiva, dos ambulancias especializadas en pediatría y para pacientes contaminados, una motocicleta, tres vehículos de intervención rápida y tres ambulancias de emergencias básicas; todo esto estará disponible para apoyar a los municipios del Estado”, detalló el Coordinador Operativo del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ), José Parra Sandoval.
Respecto a la atención médica, el Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) a través del servicio de atención prehospitalaria y del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), mantendrá una alerta permanente durante estas dos semanas e incluirá traslados vía área.
Además, se trabajará coordinadamente con instituciones como la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, Ángeles Verdes, Policía Federal, Secretaría de Comunicaciones y Transportes y los municipios.
En rueda de prensa, Parra Sandoval, refirió que en el periodo vacacional de primavera 2016, las muertes por accidentes en Jalisco incrementaron 11%, comparado con el mismo ciclo del 2015. El año pasado se presentaron 75 fallecimientos en la vía pública, 14 en el hogar y 13 en centros y sitios de recreación.
Por eso, lanzó un llamado a la población en general para se sume a las acciones preventivas realizadas por las autoridades y extreme precauciones, principalmente en las relacionadas con el cuidado de niños menores de cinco años.
“Hemos intensificado los trabajos todas las dependencias y hemos hecho labor preventiva con los grupos cautivos en los centros universitarios, en escuelas, en los hogares a través del sistema DIF de los propios municipios. Sin embargo, el esfuerzo de las dependencias no funcionará en su plenitud si la población no se suma con la autoprotección”, expuso el funcionario.
Por otro lado, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Jalisco (Coprisjal) informó que mantiene un monitoreo de las playas del Estado para identificar riesgos para la salud de los turistas, y en lo que va del año ya se realizaron 80 muestreos, de los cuales, sólo uno ha salido fuera de los parámetros permisibles en la playa de Las Ánimas.
“Se han estado monitoreando las playas de la costa norte principalmente porque es la zona de mayor concentración turística como son Yelapa, Quimixto, Las Ánimas, Mismaloya, Playas Gemelas, Los Muertos, Río Cuale, Camarones, Palmas y Oasis. Podemos decir con toda seguridad que están limpias. Sin embargo, es importante decirle a la población que esto puede cambiar y se pueden emitir alertas en caso de que alguna playa presente más contaminantes, recomendamos a la población hacer caso a las alertas”, explicó el encargado del Departamento de Salud Ambiental, Enrique Magaña Jáuregui.