
Realizan caminata para concienciar sobre el autismo en Vallarta
GUADALAJARA, Jal., 12 de julio de 2021.- Existe preocupación al confirmarse la presencia de la variante Delta del Covid 19 en Jalisco, admitió la Jefa del Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades Emergentes y Reemergentes del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Nataly Vega Magaña, quien insistió en que la mejor recomendación es contar con el esquema de vacunación completo.
“Es muy importante retomar las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, las cuales son muy claras y nos dicen que nos tenemos que vacunar, que por favor terminemos los esquemas de vacunación, para que nuestra inmunidad contra el virus sea más alta, si bien, sabemos que los virus están cambiando, están mutando, y existe este surgimiento de nuevas variantes, sin embargo el hecho de nosotros tener la protección por la vacunación, nos ayuda a disminuir los casos severos por la Covid 19 y también el número de muertes”.
La especialista de la Universidad de Guadalajara indicó que aunque sí hay evidencia de que la variante Delta es mucho más contagiosa, pero aún se desconoce su letalidad y las versiones de que genera cuadros menos graves de la enfermedad puede no ser tan certera.
Todas las vacunas contra Covid 19 de todas las farmacéuticas ofrecen algún tipo de protección contra las diversas variantes que se han detectado de la enfermedad, y es mejor tener cualquiera que ninguna, aunque la más estudiada ha sido la Pfizer, detalló la Jefa del Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades Emergentes y Reemergentes del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Nataly Vega Magaña.
“La vacuna que ya ha sido más ampliamente estudiada es la de Pfizer y de esa sí existen reportes acerca del porcentaje de neutralidad, se ve claramente que cuando se ponen en contacto los anticuerpos que se generan con la vacuna de Pfizer y las variantes, sí hay una disminución en la neutralización de los anticuerpos, pero esta neutralización sigue siendo efectiva, o sea, si bien no nos va a proteger en un 100 por ciento, pero sigue habiendo una protección”.
Vega Magaña explicó que no existen hasta el momento indicadores de que el aumento en los contagios de la enfermedad estén relacionados con la presencia de la variante Delta, pero lo más importante es no dejar de lado las medidas preventivas que ya todos conocemos, uso de cubrebocas, desinfección constante y sana distancia.