![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Lanzan-Lisa-Doja-Cat-y-Raye-Born-again-1160x700-1-107x70.jpeg)
Nace por primera vez Born again de Lisa, Doja Cat y Raye
GUADALAJARA, Jal; 4 de abril de 2018.- En su primera visita a una universidad durante la campaña, el candidato Por México al frente, Ricardo Anaya se desmarcó de la guerra contra el narcotráfico que inició el último presidente de la República panista, Felipe Calderón.
El abanderado de la coalición del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano también se pronunció a favor de una discusión sobre la legalización de la marihuana con criterios técnicos y científicos, alejados de la ideología.
Los Diálogos por México, que realiza el Iteso para que su comunidad conozca las propuestas de los candidatos a la presidencia de la República, fue el foro en el que Anaya calificó como equivocada la estrategia de seguridad que se emprendió a partir de 2008, para generar, entre otros problemas, un aumento del 70% de los feminicidios y la desaparición de personas.
«Esto tiene que ver con toda una espiral de violencia que como ustedes vieron viene creciendo de una manera brutal desde el año 2008, por toda una estrategia equivocada al crimen organizado», dijo.
El político de origen panista abarrotó el auditorio Pedro Arrupe de la universidad Jesuita. Los estudiantes hicieron largas filas para poder ingresar.
La mitad se había quedado afuera por falta de sillas. Los jóvenes hicieron presión hasta que lograron que los organizadores abrieran las puertas y habilitaran espacios para que pudieran presenciar la conferencia.
El público reunido en el Iteso no fue cómodo para el candidato Por México al frente, quien fue interrumpido por ignorar preguntas, y cuestionado duramente por el apoyo que otorgó a las reformas estructurales de Enrique Peña Nieto, la división que generó en el PAN la coalición con otros partidos, y la inclusión a su equipo del presidente de la Feria Internacional del Libro, Raúl Padilla, considerado un poder fáctico en la Universidad de Guadalajara.
Las primeras palabras de Ricardo Anaya fueron para condenar la desaparición de los estudiantes de cine, Javier Salomón, Marco García y Daniel Díaz, como parte de un problema que ha rebasado cualquier límite.
«Si la estrategia sigue siendo descabezar a las organizaciones criminales, en lugar de desmantelar con inteligencia para reducir la violencia, la espiral de violencia va a aumentar, porque cuando de manera indiscriminada, de manera expansiva lo único que se hace es ir por las cabezas de las organizaciones criminales, no se solucionada ningún problema, porque alguien más lo sustituye», expuso.
El panista señaló que también es urgente abrir una discusión sin prejuicios en torno a la legalización de la marihuana.
«Mientras haya tantas sustancias prohibidas, lo que va a pasar es que las ganancias de los que se dedican a eso van a ser exorbitantes, ¿por qué hay tanta violencia en México? Por muchas razones, pero entre otras, que los que se dedican a eso ganan tanto dinero, que importan todas esas armas», planteó.
La ponencia de Ricardo Anaya duró con todo e interrupciones alrededor de 2 horas y media. Al final, el candidato reconoció que los estudiantes del Iteso fueron duros y críticos.