
Pide secretario de Educación Jalisco evitar corridos en eventos escolares
GUADALAJARA, Jal., 11 de mayo del 2021.- Luego de la aparición de tres grietas en el municipio de Sayula, una de las hipótesis que investiga el área Científica de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, es la sobre explotación masiva de los mantos friáticos por parte de las industrias, aunque no se descarta que podrían estar asociadas a la un evento tectónico.
Las grietas aparecieron el lunes sobre la carretera estatal 411 en el kilómetro 68 que conduce de Ciudad Guzmán a Sayula y otra más en el municipio de Gómez Farías, por lo que la unidad de Protección Civil realiza la investigación y los trabajos con especialistas para descartar que las grietas pudieran deberse a la extracción del agua en la una zona agroindustrial o con el relleno de sedimento en la Cuenca de Sayula.
“Un papel importante puede ser la extracción de agua para la importante industria de aquí de la región que son aguacates y berries, entonces no sabemos aún si esté asociado o no, o si hay una sobreexplotación del acuífero que también está generando o esté catalizando la aparición de estos nuevos agrietamientos”, señaló, Carlos Suarez, Jefe del Comité Científico de la UEPCBJ.
Hasta el momento los especialistas han determinado que fueron tres las fallas localizadas en dicha región, las cuales se están analizando para determinar el origen de las grietas.
“No fue una, fueron tres, aquí en el sector oriente de sayula y aún no sabemos el origen, pero de acuerdo a los antecedentes históricos de grietas que han aparecido en ciudad Guzmán, Gómez Farías y Sayula, parecen ser que son de origen tectónico asociados con el relleno sedimentario de la cuenca de Sayula”, complementó el titular de la Jefatura Científica de Proteccion Civil Jalisco.