
Liberarían la Federal 200 Sur hasta madrugada del viernes tras volcadura
PUERTO VALLARTA, Jal., 14 de noviembre de 2020.- El ayuntamiento de Puerto Vallarta plantea celebrar un Contrato de Asociación Público-Privada (APP) por un plazo de 22 años, con objetivo de crear energía eléctrica a través de la quema de basura.
El tema fue planteado por el alcalde Arturo Dávalos Peña en el punto 3.1 de la sesión ordinaria de ayuntamiento celebrada este viernes, donde se planteó la iniciativa de Acuerdo Edilicio que tiene por objeto que: “el Ayuntamiento Constitucional de Puerto Vallarta, Jalisco, autorice celebrar un Contrato de Asociación Público-Privada por un plazo de 22 años, con objeto de llevar a cabo el Proyecto de inversión y de prestación de servicios públicos para el diseño, construcción, puesta en marcha, operación y mantenimiento de una planta de tratamiento térmico de residuos sólidos urbanos en el Relleno Sanitario El Gavilán”.
A pesar de que en la convocatoria a la sesión se señalaba que la iniciativa sería votada al momento, una vez planteada por el alcalde, se propuso enviarla para su análisis a las comisiones edilicias de Gobernación, Hacienda, Servicios Públicos, Medio Ambiente, Justicia y Reglamentos, así como a la de Puntos Constitucionales.
A decir del alcalde, el expediente técnico ya ha sido aprobado por la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), “por el ingeniero Sergio Graf (Montero)”, titular de la dependencia estatal, aseguro Davalos Pea.
“Ya estuvimos en una reunión con él en Guadalajara. No ha sido fácil el camino, porque no hay en una APP de esta naturaleza en la República, seríamos punta de lanza”, añadió. Por tal razón reiteró en que el tema se analizará en todas y cada una de las comisiones antes citadas.
Por su parte, la regidora del Partido del Trabajo, Carmina Palacios Ibarra destacó que, aunque la iniciativa aparenta ser “excelente”, desde su apreciación, la instrumentación y forma que se propone no cumple con los requisitos que exige la Ley de Proyectos de Inversión y de Prestación de Servicios del estado y sus municipios, toda vez que no está justificada la factibilidad y rentabilidad del proyecto.
Añadió que tampoco se justifica que la mejor opción para garantizar el servicio eficaz y eficiente sea la del contrato de asociación público-privado, “aunado a que se incumple con otras disposiciones legales como lo son la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos y la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Estado de Jalisco”.
De tal manera que el alcalde reiteró que por ello se envía su análisis a las comisiones, sin embargo, destacó que la planta generaría energía a través de vapor de agua que a su vez generará hasta 7 megawatts de los que ocupa, tanto el ayuntamiento, como el organismo regulador del agua Seapal Vallarta en el alumbrado públicos, edificios públicos, pozos, plantas de tratamiento y más.
“Ocupamos aproximadamente 5 megawatts, de acuerdo a los estudios socioeconómicos que hicimos (…) esta planta de 7 megawatts va a estar sobradita precisamente y la generación de energía eléctrica traerá entre un 15 a un 30 por ciento de ahorro (apara el gobierno y el organismo operador del agua)”, señaló.
DESDE EL AÑO PASADO
Es de destacar que desde marzo de 2019 el alcalde Arturo Dávalos Peña propuso al pleno del ayuntamiento la intención de buscar inversionistas en el extranjero para la creación de una planta que generará energía eléctrica a través de la incineración de basura.
En esa ocasión Dávalos Peña dijo que la inversión podría ser hasta de 100 millones de pesos y para ello había ya acudido a Los Ángeles California y Atlanta Georgia para conocer algunas de las plantas interesadas.
Ya en junio de ese mismo año, volvió a tocar el tema e incluso dijo que acudiría por invitación de unos inversionistas al estado de California para conocer más acerca del proceso.