
Es buena la colaboración de EU en caso Ayotzinapa: Sheinbaum
GUADALAJARA., 5 de diciembre de 2024.- La asociación civil Jalisco Cómo Vamos presentó un análisis de los datos que arrojó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) correspondiente al tercer trimestre del 2024 y realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este estudio se enfocó en medir la percepción y experiencias de seguridad de los habitantes mayores de 18 años en 90 ciudades en el país, abordando temas como la sensación de inseguridad, delincuencia, desempeño policial, corrupción y acoso.
Jalisco Cómo Vamos revisó los datos de las ciudades del estado como son Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga y Puerto Vallarta, centrándose en la sección de Conflictos y Conductas Antisociales y arrojó lo siguiente:
Percepción de Inseguridad
Guadalajara es el municipio cuyos habitantes se sienten más inseguros al caminar por las calles que habitualmente transitan con un 56 por ciento, mientras que Tlaquepaque es el municipio donde los habitantes perciben mayor inseguridad al usar transporte público con un 48 por ciento.
Sobre la percepción de inseguridad en el hogar, Puerto Vallarta presenta el porcentaje más bajo con un cinco por ciento.
Fuentes de Información Sobre Seguridad
Los habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara se informan sobre los hechos de inseguridad principalmente a través de:
Conversaciones con familiares o vecinos: 61 por ciento
Noticieros de televisión: 59 por ciento
Facebook: 50 por ciento.
Conflictos y Conductas Antisociales
Zapopan con un 55 por ciento, Tonalá con 52 por ciento y Guadalajara también con 52 por ciento reportan los mayores conflictos con vecinos o autoridades siendo las principales causas:
Ruido por fiestas o música alta: 48 por ciento en Tonalá.
Basura tirada en áreas comunes: 48 por ciento en Tlajomulco.
Obstrucción de estacionamientos: 41 por ciento en Guadalajara y Zapopan.
Consecuencias Derivadas de los Conflictos
En los conflictos reportados, la mayoría de los habitantes de Guadalajara propiciaron el diálogo con 53 por ciento, aunque también se registraron incidentes de gritos en un 24 por ciento y daños materiales en cinco por ciento.
Los casos extremos de violencia, como agresiones físicas graves, fueron poco frecuentes.
Desempeño Policial y Gobierno
Persisten percepciones negativas sobre la atención en trámites públicos y prepotencia de servidores, especialmente en Tlajomulco y Zapopan.