
Recuperan en Tlajomulco vehículo robado con uso de violencia
GUADALAJARA, Jal., 16 d noviembre de 2023.- Con la compañía de 10 mil personas, Amal se despidió de Guadalajara con un recorrido por Paseo Chapultepec.
Fue recibida por el grupo de música y danza prehispánica Tunkul— donde concluyó con saldo blanco.
Como parte de la visita el equipo de Bibliotecas de Guadalajara preparó una serie de actividades públicas, para toda la familia, que se realizaron de las 16 a las 19 horas.
Se llevó a cabo el Maratón de Lectura Todos somos migrantes, con el objetivo de sensibilizar e incentivar la empatía a partir de la lectura de textos de ACNUR, sobre las dificultades, en todos los sentidos, que representa ser una persona migrante.
De esta forma se abordaron escenarios, sobre la persecución, el desplazamiento y los problemas de integración, a través de testimonios de la literatura universal.
También se ofreció el taller para toda la familia Postdata, ¡Bienvenido a Guadalajara!, en la que el público tuvo la oportunidad de escribir una carta que será entregada a un migrante de paso por la capital de Jalisco.
Además se realizaron visitas guiadas por la exposición Una nueva tierra, una nueva esperanza: El ACNUR en México, por parte del equipo de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Amal lleva por el mundo un mensaje de esperanza a todas las personas que han sido desplazadas, especialmente a niños y niñas separados de sus familias.
Su caminata lleva un mensaje de esperanza, tolerancia y solidaridad hacia miles de personas que se han visto forzadas a dejar su hogar y sus familias, a causa de las guerras, la violencia y la persecución.
México es el primer país latinoamericano que visita La Pequeña Amal. En su visita a Guadalajara recorrió el Centro Histórico y Paseo Chapultepec.
A partir de julio de 2021 La Pequeña Amal ha recorrido 14 países de Europa y América del Norte llevando un mensaje de paz.
Su travesía mexicana cuenta también con el apoyo de distintas agencias de la ONU, entre ellas, ACNUR, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM/ONU Migración) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
La caminata en México de Amal —cuyo significado es esperanza en árabe— será de alrededor de 5 mil kilómetros.