
¡León sigue invicto! empató a 3 goles con Toluca
GUADALAJARA, JAL., 1 de diciembre de 2016.-Ana Paula Ramírez Sánchez es una de las jaliscienses destacadas por sus habilidades matemáticas, ganó medalla de oro en las Olimpiadas de Matemáticas de Otoño, en las regionales obtuvo medalla de plata y con su pasión por la álgebra pretende llegar a participar en olimpiadas matemáticas internacionales, como lo es la Olimpiada Europea de Matemáticas para Niñas (EGMO, por sus siglas en inglés).
La estudiante de preparatoria platicó que fue hasta el primer grado de secundaria cuando descubrió que podía explorar su habilidad matemática en diversas competencias regionales y estatales, en las cuales ha llegado siempre en los primeros lugares.
«Cuando ingrese a primero de secundaria aquí en el CEDÍ, me dijeron que me había ido bien en mi examen de admisión y que me ofrecían una beca. Siempre se me habían facilitado pero yo no había notado algo fuera de lo normal. Me dieron la beca y me informaron sobre las competencias, me dijeron inscríbete y en la primera gané y dije wow, pues empecé a practicar más y fui buscando más competencias», expresó.
Una de las barreras con las que se ha encontrado en el camino, es que no hay mucha participación de mujeres dentro de las olimpiadas matemáticas ya que son pocas las que concursan y lo atribuye en parte en que aún los roles de género y el machismo siguen siendo un obstáculo, señaló:
«Tengo una amiga que iba a competencias, ella es del D.F pero más allá de competencias nacionales no la dejaban ir sus papás por ser niña, por eso mismo de que iba solo una niña entre puros hombres».
Desde su apreciación, los mexicanos han generado una buena imagen en las competencias matemáticas y otros países ya los ven como rivales fuertes. Cuestión que comparten los hermanos Jonathan y David González Cázares que aunque se llevan algunos años, ambos comparten el gusto por descifrar problemas matemáticos.
Jonathan ha participado en diversas competencias nacionales e internacionales y ha obtenido llegar a los primeros lugares; no obstante, espera que el próximo año pueda participar en la Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO por sus siglas en inglés), para la cual ya se está preparando para poder calificar y llegar a los primeros lugares.
David ha seguido los pasos de su hermano, pero su gusto por resolver problemas matemáticos y su habilidad también lo han hecho acreedor de reconocimientos, además de que este tipo de competencias le gustan porque tiene oportunidad de conocer gente de otros estados, e inclusive de otros países.