
Capacitan a bomberos de GDL para combatir incendios desde el aire
GUADALAJARA, Jal., 2 de agosto de 2022.- Colectivos y asociaciones civiles estarán presentes en el festival La Resistencia. El presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), Javier Armenta anunció que el arte combinado con música, murales y los poesía formarán parte del objetivo fundamental: compartir la información de los colectivos quienes acompañarán su presencia con recomendaciones de cómo actuar con una desaparición de personas o cómo prevenir una situación de este tipo.
El líder estudiantil puntualizó que sembrar la semilla de la resistencia, significa conocer cómo educar y replantear la situación en que se desenvuelve la sociedad además de buscar que la injusticia que realizan las autoridades contenga una resistencia.
“Estoy seguro de que el arte es un lenguaje universal, y por eso en este festival se tiene que hablar con canciones, se tiene que hablar con rimas, se tiene que hablar con poemas, para que muchos jóvenes comprendan dos cosas, uno, que está sucediendo algo en el estado y que no es normal, que tiene años y dos, que hay personas pegándose un tiro para que esto se detenga o cambie como los colectivos”, dijo el presidente de la FEU.
¿CÓMO INGRESAR?
Para las personas qué quieran ser parte del festival La Resistencia, el presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios, anunció que se llevarán a cabo macro eventos del primero al 10 de agosto, en siete puntos de la Zona Metropolitana.
El sábado 6 de agosto se llevará a cabo una reforestación en el Cerro de la Reina y el domingo 7 de habrá una sede en la Vía RecreActiva, a un costado de la Rectoría General, donde las personas podrán obtener su entrada al festival participando en alguna actividad, entre ellas donar ropa en buen estado o croquetas para perro, reciclar útiles escolares papel o pilas usadas, además de leer un poema o mini relatos para obtener una de las entradas del festival La Resistencia.