Escapes y desmanes del albergue Vida Nueva, en Puerto Vallarta
PUERTO VALLARTA, Jal., 4 de diciembre de 2023.- Las autoridades de Protección Civil en el municipio de Cihuatlán, Jalisco, alertan por la presencia de un tiburón en la Costa Sur de la entidad.
A través de sus redes sociales la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) público la colocación de la bandera morada, símbolo de presencia de fauna marina peligrosa cerca de la costa.
«Como medida preventiva ante la presencia de un tiburón en la franja costera del municipio de Cihuatlán, en la Región Costa Sur, se establece bandera morada desde la zona de Melaque hasta Barra de Navidad», comunicó la dependencia estatal.
Dicha restricción se determina en circunstancias donde se encuentra fauna marina que representa un peligro para la población e implica la prohibición de ingreso al mar y realización de cualquier actividad acuática en la zona.
De tal manera, se prohibe ingresar al mar y realizar actividades acuáticas por presencia de fauna marina peligrosa, añade la publicación en redes sociales.
Como medidas complementarias, se determinó instalar torres de vigilancia en las playas con vigilancia en horario matutino y vespertino, así mismo, se harán recorridos marítimos, en coordinación con elementos de la Secretaría de Marina, Capitanía de Puerto y de Protección Civil municipal.
En caso de ser necesario, también se contará con el apoyo de cooperativas de pescadores y grupos dedicados a la realización de actividades acuáticas para tratar de localizar al escualo.
La restricción de ingreso a las playas abarca desde la zona de Melaque, hasta Barra de Navidad y en primera instancia se mantendrá hasta el próximo viernes 8 de diciembre.
Resaltan que en más de 60 años no se tenía el registro de ataque de tiburón en playas de Jalisco.
Exhortan a la ciudadanía a mantenerse atenta a la información y avisos emitidos por medios oficiales, y a evitar compartir y hacer caso a rumores o información que no haya sido previamente verificada y en caso de emergencia marcar al 911.
El anuncio se da luego de que una mujer murió tras ser atacada el sábado pasado por un tiburón en esta playa.
Dentro de la información otorgada por especialistas y expertos en especies marinas destacan las participaciones del Profesor Investigador de la Universidad de Guadalajara Mtro. Bernabé Aguilar y del Ing. Alberto Bartoleño Sánchez Investigador Técnico Asociado al Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera en Manzanillo CAIAP-Manzanillo del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura quienes convergen en que este acontecimiento extraordinario fue producto de una suma de factores biológicos y ambientales que generaron las posibles condiciones propicias que dieron como resultado el lamentable acontecimiento, y que son:
FACTORES AMBIENTALES
-Descenso de la temperatura del mar
-nubosidad
-mar calmo
FACTORES BIOLÓGICOS
-Cardúmenes de peces como presa potencial
-Tortuga marina como especie que forma parte de la dieta de esta especie de tiburón (temporada reproductiva y desove)
Estos factores, sustentan una base científica que expone este hecho como un evento fortuito ya que no se tienen antecedentes de este tipo de ataques en la región.
Concluyendo que esta información será enviada para su investigación al archivo internacional de ataques de tiburón, la cual será analizada para identificar los factores que pudieron intervenir en el suceso con el fin de prevenir estos ataques.