![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5798-107x70.jpeg)
Realizarán Congreso para visibilizar la enfermedad del Lupus
PUERTO VALLARTA, Jal., 8 de febrero de 2023.- Los efectos del Clonazepam en personas no médicadas pueden ser graves, incluso mortales, máxime si se trata de menores de edad, según alertó el jefe de la Octava Región Sanitaria de la Secretaría de Salud Jalisco, Jaime Álvarez Zayas.
El Clonazepam es una benzodiazepina que se usa en el tratamiento de ciertos trastornos convulsivos (incluyendo crisis convulsivas de ausencia o síndrome Lennox-Gastaut) en los adultos y los niños.
También se usa en el tratamiento de trastorno de pánico (incluyendo agorafobia) en los adultos. Su consumo es bajo prescripción médica, lo que lo convierte en un medicamento controlado.
Al ser utilizado en fechas recientes por menores de edad, como parte de un reto promocionado en la redes sociales, «aquel que se duerma al último gana», ha causado preocupación entre los médicos, al ser esta práctica de alto riesgo mortal.
«El Clonazepam en dosis elevadas puede generar paro respiratorio e incluso la muerte», destacó el médico Álvarez Zayas al hacer un llamado a los padres de familia a tener cuidado con sus hijos.
«Cuando se es consumido en dosis elevadas puede tener severas afectaciones en la salud de la persona, sobre todo si se trata de menores de edad, cuyo sistema aún no se ha desarrollado totalmente. Puede causar un paro respiratorio e incluso la muerte» reiteró el médico de profesión.
Al ser un medicamento controlado, su venta no es libre al público, por lo que se requiere de una receta médica, de ahí que es necesario que los adultos, en caso de que cuenten con este tipo de químicos en casa, estos deben estar bajo llave, para que los menores no tengan acceso a ellos, añadió el director de la Octava Región Sanitaria con sede en Puerto Vallarta.
El «reto clonazepam» o «el que se duerma el último, gana», un desafío convertido en viral en la red social TikTok, lo cual ha alertado a las autoridades en México, pues desde principios de enero, dichos «retos», se han convertido en peligrosos, debido a su tendencia que ponen en riesgo la vida de los menores.