
Inician reuniones regionales para impulsar proyectos artísticos
GUADALAJARA, Jal., 25 de junio de 2024.- Con la realización de talleres, conferencias, un ciclo de cortometrajes, conciertos, obras de teatro y conversatorios, se llevará a cabo del 27 al 29 de junio la edición cinco del Encuentro de Mujeres Afro en Escena en Zapopan y Guadalajara.
La inauguración tendrá lugar en el Centro Cultural Constitución el 27 de junio a las 10:30 horas con la Conferencia Magistral No puedes contar mi historia, que será impartida por la Dra. Aída E. Bueno Sarduy (Directora del Laboratorio de Historias de Mujeres Afro en Escena y cineasta), la entrada será libre.
A partir de las 12:00 horas se llevará a cabo un Ciclo de Cortometrajes de las directoras MedhinTewolde (México), Clara Anastácia y Gabriela Gaia Meirelles (Brasil), Gretel Marín (Cuba) y Aída E. Bueno Sarduy (Cuba), entrada libre.
El 28 de junio se llevarán a cabo en la Unidad Basílica, a las 10 horas el Taller de Guión: Melodrama Decolonial, conducido por Clara Anstácia, directora y guionista de cine y televisión y a las 15 horas el conversatorio Laboratorio de Historias Afro, Workin Progress, la entrada para ambas actividades es libre.
Una de las principales actividades que se incluye dentro del Encuentro, es la puesta en escena Ropa Íntima, de Lynn Nottage que ofrecerá únicamente dos funciones, el 27 y 29 de junio a las 20 horas en el Centro Cultural Constitución (entrada libre).
La obra,producida por Ébano Teatro (Perú), bajo la dirección de Miguel Pastor, está ambientada a inicios del Siglo 21 y narra el proceso de discriminación, segregación racial e imposibilidad de ascenso social, desde la mirada de una joven costurera afroamericana que se dedica a hacer corsés.
El 28 de junio a las 21 horas, podrán disfrutar de una noche mágica llena de Música Afroperuana a cargo de las talentosísimas Charo Goyoneche, cantante, músico y actriz afroperuana con más de 20 años de trayectoria artística, nominada al Grammy, personalidad meritoria de la cultura afroperuana &Rosita Guzmán, nominada a los Grammys Latinos 2020 y una cantante que se autodefine como Cultora de lo tradicional, de todo lo antiguo.
Su amplio repertorio tiene como base la música criolla, rescatando canciones de poetas desde comienzos del siglo pasado cuando se llamaba danza canción. Este concierto se realizará en La Casa Reforma, un lugar emblemático de Guadalajara. La entrada estiene un costo de 500 pesos general y se podrán comprar en el siguiente enlace: https://wa.me/51902366840
El 29 de junio, en el Centro Cultural Constitución, se llevarán a cabo 2 actividades a cargo de la brasileña Angélica Dass, una galardonada fotógrafa que actualmente vive en Madrid, España. La práctica de Angélica combina la fotografía con la investigación sociológica y la participación pública en la defensa de los Derechos Humanos a nivel mundial. Es la creadora del internacionalmente aclamado Proyecto Humanae, una colección de retratos que revelan la diversidad en la belleza de los colores humanos.
A las 10 horas es el Taller Autorretrato: Los Colores que Compartimos, impartido por Angélica Dass, Brasil(entrada libre) 17 horas Conferencia Magistral La Fotografía como herramienta para generar empatía, impartido por Angélica Dass, Brasil (entrada libre).
Por último y no menos importante, el 29 de Junio a las 10 horas, también en el Centro Cultural Constitución, se llevará a cabo A Ritmo de Cajón Peruano, impartido por Charo Goyoneche; un taller dinámico e integral que a través del uso de este instrumento, nos propone el autoconocimiento corporal y rítmico, mediante el lenguaje de la música, la percusión convencional y no convencional (entrada libre).
Para mayor información y programa completo, ingresa a https://ebanoteatro.wordpress.com/#MAEE24agenda.