![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/c42360d4-f02d-4b70-84db-c0922d39a173-107x70.jpeg)
Jalisco será la entidad clave en el proyecto Kutsári
GUDALAJARA, Jal., 19 de marzo de 2024.- La actual temporada de calor, las altas temperaturas que en algunas zonas pueden rebasar hasta los 40 grados, traen serías consecuencias en la salud de los habitantes de Jalisco, donde un golpe de calor o una enfermedad gastrointestinal por consumir alimentos echados a perder, así como la deshidratación, pueden causar hasta la muerte.
Autoridades del sector Salud en Jalisco, alertan a la población sobre las medidas de prevención que se deben de guardar ante la actual temporada que ya afecta con altos grados de temperatura en varias zonas del estado.
En el estado de Jalisco, hasta junio del año pasado, en la semana epidemiológica no. 22, que fue la temporada más alta de calor, se notificaron y validaron por el nivel federal, un total de 104 casos relacionados con temperaturas naturales extremas.
De ellos, 81 casos de deshidratación (78 por ciento) y 23 casos de golpe de calor (22 por ciento), siendo Puerto Vallarta con 95 casos (91 por ciento), seguida de Colotlán con cinco (5 por ciento) y Ameca con dos (2 por ciento), las Regiones Sanitarias donde más casos se notificaron.
Además de un caso respectivamente en la Región Sanitaria de Autlán y uno en la Región Tlaquepaque (en el municipio de San Pedro Tlaquepaque específicamente).
Las recomendaciones ante la de calor extremo por parte de la Secretaría de Salud Jalisco, son:
● Hidratarse continuamente, no esperar a tener sed para tomar líquidos y evitar la exposición prolongada al sol, son medidas de prevención eficaces.
● Se llama a cuidar a menores de 6 años y adultos mayores de 65 por ser más vulnerables.
● Los daños a la salud que pueden presentarse por las altas temperaturas son deshidratación, insolación, golpe de calor, quemaduras solares y enfermedades diarreicas.
● Durante 2023 en Jalisco, en la temporada alta de calor, hasta junio se notificaron y validaron un total de 104 casos relacionados con temperaturas naturales extremas.
Durante las olas de calor, próximas a presentarse, con el propósito de prevenir los riesgos a la población relacionados por las altas temperaturas, en especial durante los días en las que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertan sobre esta situación, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), emite una serie de recomendaciones a la población.
Los daños a la salud que pueden presentarse por las altas temperaturas son: deshidratación, insolación, golpe de calor, quemaduras solares y enfermedades diarreicas y si alguna persona adulta, sobre todo, tiene alguna enfermedad concomitante, es un factor de riesgo adicional para alguna complicación de su padecimiento.
Las altas temperaturas por lo general comienzan a presentarse desde marzo, este mes se tienen registros de hasta 37 grados en el Área Metropolitana de Guadalajara y más de 40 grados en algunos municipios de Jalisco, debido a esta ola de calor.
Por ello es la importancia de que la población reconozca e identifique los síntomas más importantes de algunas afecciones por el calor, a fin de actuar a tiempo y si es necesario acudir a un centro de salud para su atención.
Entre los signos que pueden indicar que alguien sufre deshidratación se encuentran: sed, mareo, irritabilidad, dolor de cabeza, piel y mucosas bucales secas y pálidas, debilidad o agotamiento y sudoración excesiva al principio.
También falta de sudor; enrojecimiento y sequedad de la piel, fiebre, comportamiento inadecuado, aceleración del ritmo cardíaco, con latido del corazón débil, y ataques con convulsiones.
Se debe estar al tanto de los signos de alarma como: piel que se siente caliente y seca pero no sudorosa, confusión o pérdida del conocimiento, vómitos frecuentes y falta de aire o problemas para respirar.
Los signos y síntomas de afectaciones por temperaturas extremas, a los que hay que mantenerse alertas:
• Sed
• Mareos
• Irritabilidad
• Dolor de cabeza
• Piel y mucosas bucales secas y/o pálidas
• Debilidad o agotamiento
• Sudoración excesiva al principio, después, falta de sudor
• Enrojecimiento de la piel
• Fiebre
• Comportamiento inadecuado
• Aceleración del ritmo cardíaco, con latido del corazón débil
• Ataques con convulsiones.
Ante cualquier alerta por deshidratación, se deben de tomar las siguientes medidas:
● Hidratar con Vida Suero Oral.
● No suministrar ningún tipo de medicamento.
● Acudir de inmediato a la unidad médica más cercana.
Autoridades lanzan aleta:
● Las niñas y niños menores de 6 años y las personas adultas mayores de 65 años son más vulnerables al golpe de calor y a presentar deshidratación; también aquellas personas con sobrepeso o afecciones cardiovasculares.
● Evitar la automedicación.
● Hidratarse continuamente.
● No esperar a tener sed para tomar líquidos.
● Evitar el consumo de bebidas azucaradas o con edulcorantes.
● Consumir frutas y verduras de temporada.
● Evitar la exposición directa y prolongada a los rayos del sol.
● Evitar actividades cívicas, deportivas o al aire libre, preferentemente entre 11 y 17 horas.
● Mantener las viviendas bien ventiladas.
● Utilizar ropa ligera, fresca (manga larga, colores claros) y calzado cómodo.
● Protégete del sol con protector solar, gorra o sombrero, para evitar quemaduras solares. (Aplicarlo 30 minutos antes de la exposición y replicarlo cada dos horas).
● Lavar manos con agua y jabón frecuentemente.