![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/oido-107x70.jpg)
Pérdida de equilibro, probable síntoma de la enfermedad de Ménière: IMSS
GUADALAJARA, Jal., 27 de mayo de 2021.- Especialistas de la Secretaría de Salud Jalisco, a través del programa de Violencia de Género, promueven la prevención y la identificación temprana de los signos de violencia.
Uno de los componentes ofrece asesoría psicológica especializada en la atención de la violencia en el noviazgo y de la violencia sexual comunitaria; trabajando con grupos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
Al participar en el panel Violencia en el Noviazgo, transmitido vía virtual en redes sociales, la coordinadora estatal del programa de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes, Citlalli López Jiménez, informó que existen muchas señales para saber si se está viviendo dentro de un noviazgo violento como es el cuestionamiento reiterado ¿Con quién andas?, ¿En dónde estás? ¿A qué hora regresarás a tu casa?, escudándose en que se preocupa, cuando en realidad se está ejerciendo control sobre la otra persona.
“Otras señales de violencia es cuando me llama y se dirige a mí con apodos que me molestan o con groserías, cuando me acusa de andar con alguien más o que sus amigos quieren andar conmigo, cuando me dice que le gusta saber en todo momento, qué hago y con quién estoy, cuando compara mi cuerpo con el de otras personas, por ejemplo”, señaló la coordinadora.
La funcionara dijo que el programa de Violencia de Género brinda atención a través de servicios especializados, Unidad de Prevención, Atención y Rehabilitación de Violencia Sexual y prevención de la violencia en el noviazgo y la violencia sexual en el ámbito comunitario, así como reeducación para hombres generadores de violencia y mujeres víctimas de violencia.
Agregó que la estrategia principal del Programa de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes es la apertura y fortalecimiento continuo de los “Servicios Amigables”, los cuales son espacios diseñados para los adolescentes de 10 a 19 años de edad dentro de algunos centros de salud de las 13 Regiones Sanitarias del Estado, en donde se ofrece atención e información en un ambiente de privacidad y confidencialidad, cuentan con personal de salud de diversas disciplinas como: medicina, enfermería, psicología y trabajo social, todos ellos capacitados para otorgar un trato cordial y respetuoso, bajo la NOM-047 y los derechos sexuales y reproductivos, los cuales establecen que se les puede brindar la atención sin el acompañamiento de sus padres, totalmente gratuitos y universal.
“Estos servicios ofrecen apoyo para la toma de decisiones informada y para el ejercicio responsable de los derechos sexuales, mediante la información y orientación sobre diversos temas como sexualidad, prevención del embarazo, métodos anticonceptivos, prevención de violencia en el noviazgo y detección oportuna de infecciones de transmisión sexual”, señaló.
Además de la orientación consejería, se brindan otros servicios de Salud Sexual y Reproductiva, como: entrega y/o aplicación de métodos anticonceptivos, dotación de anticoncepción de emergencia, prevención del embarazo no deseado y prevención de infecciones de transmisión sexual.